instagram pinterest

Serendipia

Consejos desde el corazón

    • RecetasSkinCareDIY
¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy vamos a hablar de un tema bastante actual, el maskne. El maskne es el término que se deriva de mask, que es mascarilla en inglés y acne que es acné en inglés: maskne. El maskne como lo dice su nombre, es acné provocado por el uso de la mascarilla y te voy a explicar en este post por qué se crea este acné y como evitarlo con unos sencillos consejos que te dejaré a continuación.   



Al usar mascarilla, tapabocas, cubrebocas, no importa cómo le digas, se crea humedad, calor, grasa, bacterias, roce, irritación, todo esto provoca espinillas, puntos negros, deshidratación, rojeces, heridas; pero no todo es pesimismo en esta pandemia porque podemos ayudar a la piel a evitar todo esto de una manera muy sencilla y fácil, y no, no es dejando de usar el cubrebocas, por favor úsalo, es de vital importancia que lo uses, no solo te proteges a ti, sino que proteges a los demás. Yo creo que todos en este mundo queremos que esto acabe ya, y una forma de ayudar a terminar con todo esto es usando el tapabocas. 

Bueno, después de esta pequeña introducción vamos a iniciar con los consejos, pero antes quiero aclara que todos los consejos que te voy a dar los investigue en lugares certificados por dermatólogos y aunque en algunos puntos difieren, yo te voy a hablar de los consejos que yo, Mir Escalante seguiría o sigo, gracias a Dios soy de las personas que trabajan en casa. Ya se me hizo esta introducción bastante larga así que comencemos.

Consejo 1: En las mañanas lava tu rostro, con un limpiador suave. No utilices limpiadores abrasivos, agresivos, con sulfatos, fragancias, eso solo provocará que tu piel se seque, se matifique, se irrite, y que pierda la grasa natural que necesita para estar balanceada. Lo más importante es mantener la barrera de la piel fortalecida, equilibrada y estos limpiadores no te ayudarán en eso. Yo te recomiendo que utilices un limpiador que diga para piel sensible, en el mercado hay muchísimos limpiadores de este tipo, de todos los precios, así que encontraras fácil uno que se ajuste a tu bolsillo.  

Consejo 2: Evita usar productos que tengan vitamina C, porque el ácido ascórbico suele irrita la piel, y lo que queremos es que cuando te pongas la mascarilla para ir a trabajar la piel no esté para nada irritada. 

Nota: Solo continúa con su uso si tu dermatólogo te lo indica. 

Consejo 3: Utiliza productos que sean hidratantes con ácido hialurónico, pantenol, niacinamida, ceramidas, productos que aporten agua y fortalezcan la barrera de la piel, pero al mismo tiempo que sean productos de rápida absorción, olvídate en las mañanas de los sueros que tardan horas en absorberse, también de cremas y protectores solares pesados, pastosos, que solo van a obstruir tus poros y harán que tu piel se sienta pesada, oleosa, lo único que queremos que obstruya tu piel sea el tapabocas. 

Consejo 4: Cada vez que puedas y estén en un lugar seguro para ti y los demás quítate el cubrebocas y deja que tu piel sea libre, que nada la obstruya. Esos cinco, diez, quince minutos van a hacer una diferencia. 

Consejo 5: Evita el uso de base maquillaje, como te lo dije arriba, queremos productos que se absorban y no obstruyan tus poros, y el maquillaje no te va a ayudar en nada, solo te va a provocar más sudor, grasa, obstrucción. Si tú eres de las personas que no pueden vivir sin maquillaje te voy a dar un consejo extra, utiliza protector solar con color, o BB Cream, son mucho más ligeros que una base de maquillaje, aunque aun así, yo, Mir Escalante, estoy utilizando solo protector solar, sin color y es todo. En los ojos puedes hacer lo que quieras, ponerte todos los colores y texturas diferentes, es momento de jugar con las sombras, rímel, corrector para las ojeras, pero es todo, en realidad los ojos es lo único de tu rostro que se verá, así que olvídate de la base por el momento. 

Consejo 6: Si eres de las personas que están todo el día con la mascarilla, desde la mañana hasta la noche, te recomiendo que una o dos veces a lo largo del día te laves la cara, pero en lugar de usar el limpiador que te comenté en el consejo 1, porque también lavarse la cara demasiadas veces es malo, te recomiendo que utilices un agua micelar. Aquí quiero hacer un pequeño paréntesis y hablarte rápidamente del agua micelar, qué es y las diferentes aguas micelares que venden en el mercado. 

El agua micelar está compuesta principalmente por agua y micelas, las micelas son moléculas que atrapan y encapsulan la grasa y suciedad de la piel, eliminándola a través del agua. El agua micelar no solo te libra de las impurezas sino que también tonifica tu piel, ya les hablé de la importancia de tonificar la piel en el post de Rutina Facial Coreana ¿Qué pasos seguir?  te recomiendo que vayas y le des un vistazo porque siento que va de la mano con este post, dale clic en el área de etiquetas que está aquí al lado, escoge la etiqueta de skincare y ahí lo vas a encontrar. Regresando a donde estábamos, el agua micelar además de eliminar impurezas, tonifica  e hidrata tu piel. 

Ahora, existen en el mercado muchas aguas micelares, el problema con varias es que además de las micelas tienen jabón en su composición y si te dejas jabón en tu piel, ésta se va a deshidratar y recuerda que lo que queremos es que la piel este hidratada y fortalecida. Así que déjame te explico con dos ejemplos de qué es lo que vas a hacer dependiendo del agua micelar que uses. 

Ejemplo 1: Agua micelar sin jabón. 

El agua micelar de Bioderma, es un agua que yo nunca he usado, pero he investigado y además de ser la primera agua micelar que salió al mercado, es un producto que en su composición solo tiene agua y micelas, y es recomendada para pieles sensibles. Esta agua te va a evitar dos pasos en comparación con otra agua. Lo que vas a hacer es impregnar de agua micelar un disco de algodón, el cual debe de estar limpio. Lo vas a pasar por todo tu rostro y en lo que estas limpiando la piel, también la estas tonificando e hidratando, dejas secar la piel, pones bloqueador solar ligero, recuerda es importante protegerse de los rayos del sol, y listo, ahora te pones la mascarilla pero que sea una mascarilla nueva, de nada va a servir haber limpiado el rostro, si te pones luego la misma mascarilla que ya está llena de sudor, grasa, bacterias, en pocas palabras sucia, así que carga otra, obviamente que esté limpia, si utilizas desechables, tírala y ponte una nueva. 

Ejemplo 2: Un agua micelar con jabón. 

El agua micelar de Garnier de tapón rosa, pongo esta de ejemplo porque es la que yo uso, además está indicada para pieles sensibles, recuerda que estamos usando productos para este tipo de piel. Si tienes duda si el agua micelar que usas tiene jabón, lee la lista de ingredientes o más fácil, agítala y veras como se llena de pompas de jabón. 

Continuemos, si usas un agua micelar con jabón, de preferencia para piel sensible para que no te irrite, lo que tienes que hacer es, igual que en el otro ejemplo, tu disco de algodón impregnado con agua micelar, pasas por el rostro, después pasa otro disco de algodón con agua simple para eliminar el jabón, dejas secar la piel, pero en lugar de ahora ponerte la mascarilla, lo que vas a hacer es hidratar la piel con una crema de absorción rápida, bloqueador solar ligero y pones la nueva mascarilla. Recuerda, este consejo es solo para las personas que duran horas y horas con la mascarilla, se puede hacer de una a dos veces al día. 

Consejo 7: En la noche, después de ese largo día con mascarilla, haz una doble limpieza, sino sabes de qué estoy hablando, de nuevo de recomiendo que vayas a leer el post de Rutina Facial Coreana ¿Qué pasos seguir?, es más te voy a dejar el link a ese post aquí abajo. Recuerda que para hacer esta doble limpieza utilices igual que en la mañana productos indicados para pieles sensibles, productos que no vayan a irritar tu piel. Limpia dando pequeños masajes, consintiendo tu piel, mimándola, amándola, porque ha pasado un largo día con mascarilla. 

Consejo 8: Exfolia tu piel, no diario, dale clic al link de abajo porque ahí te explico cada cuando tienes que exfoliar la piel. Exfolia con productos que no sean agresivos, ni abrasivos, porque van a dejar tu piel roja e irritada, por tal motivo evita los exfoliantes físicos y busca exfoliantes químicos que sean delicados y suaves, que no tengan Alfahidroxiácidos (AHA´s), porque son demasiado fuertes,  yo sé que los AHA´s son muy buenos pero en estos momentos de mascarilla no los recomiendo, así que dile adiós al  ácido glicólico, láctico, málico, etc. aunque como te lo dije arriba, si tu dermatólogo te dice que los sigas usando por algún tratamiento que estas siguiendo, no lo dejes, tu dermatólogo conoce tu piel y es el que sabe. Yo recomiendo que mejor te vayas con los Betahidroxiácidos (BHA´s) no son tan agresivos como los AHA´s, puedes usar ácido salicílico, que penetra mejor la piel, limpia tus poros, evita que salgan puntos negros y granos porque  te libra del exceso de sebo, además es antibacterial y antiinflamatorio.  

Consejo 9: Al igual que en la mañana, en la noche también vas a aplicar productos hidratantes, pero también vas a agregar  humectantes, y ahora sí en la noche estos productos pueden ser pesados para que a lo largo de toda la noche, tu piel los absorba, se regenere y se fortalezca.  Puedes utilizar mascarillas de tejido, de nuevo ácido hialurónico, pantenol, (el hyalu B5 tienes estos dos ingredientes, tengo un post que hablo específicamente de este producto, puedes ir a leerlo en el área de skincare) puedes utilizar los mismos ingredientes que te recomendé en el consejo 3, puedes agregar aceites, también tengo un post de ese tema, en si productos que hidraten, humecten, nutran, fortalezcan y preparen la piel para el siguiente día con tapabocas.

Consejo 10: Igual que en la mañana evitaste la Vitamina C por irritante, en la noche evita el uso de retinol, porque al igual que la vitamina C es irritante, de hecho es mucho más irritante que el ácido ascórbico, y como te lo dije arriba solo continua con él, si tu dermatólogo te dice que no los suspendas.

Bueno, creo que este es el post más largo que he escrito hasta el momento, y no me quiero alargar más, así que en resumen, limpieza e hidratación, con productos que hidraten, humecten, fortalezcan, y balanceen la barrera natural de la piel, evita productos egresivos y abrasivos, así como el maquillaje y recuerda que cada vez que puedas te quites la mascarilla. Ahora sí, esto es todo por hoy, me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.   

P.D.:  Aquí están los links de rutina facial coreana, Hyalu b5 y aceites. 


 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy vengo con algo que nos fascina tanto a chicos como grandes, no importa cómo le digas: pegatinas, stickers o calcomanías, a todos nos encantan porque es una manera fácil de decorar y personalizar nuestras cosas. 


Así que te voy a enseñar una manera fácil y súper divertida de hacer pegatinas, y como tú las vas a hacer, no existirán calcomanías como las tuyas, porque tú escogerás la imagen, los colores y el acabado que quieras darle. Así que vamos con los materiales, los cuales son sencillos y fáciles de conseguir. 




1.- papel encerado


2.- pintura plástica 


3.- pegamento blanco


4.- la imagen que quieras transformar a calcomanía 



Lo primero que vamos a hacer es colocar la imagen y encima de esta el papel encerado. Con la pintura plástica vamos a empezar a calcar el dibujo que tenemos por debajo del papel encerado, esta parte es con calma, coloreando todas las partes que quieras, lo puedes hacer con diferentes colores, neones, eléctricos, pasteles, diamantados, que personalmente a mí me gusta más esta idea porque le da un toque más llamativo, pero como te lo dije allá arriba, tú decides, es momento de echar a volar tu imaginación y crear todo lo que quieras. 

Una vez que hayas terminado deja secar, este paso es el más tardado porque la pintura plástica sí tarda bastante en secar, mi consejo es que lo dejes en un lugar donde no se vaya a estropear y lo revises al día siguiente en donde veras que ya está completamente seco y el papel y la pintura plástica de han arrugado un poco, no te preocupes es normal, recuerda que siempre que mojamos papel al secarse se arruga; pero también veras que puedes despegar a la perfección la pintura plástica del papel. En este paso tienes dos opciones: la primera es que despegues toda la pintura plástica del papel encerado y ya despegada le apliques el pegamento blanco y pegues en donde más quieras; la segunda opción es que apliques primero el pegamento blanco, pegues en donde más quieras y una vez que este pegado con cuidado retires el papel encerado, como te lo muestro en el video que encontraras a continuación. También te dejaré en Pinterest e Instagram videos de la otra manera que te menciono. 


Y listo, técnicamente es todo, solamente quiero darte dos últimos consejos: el primero es que tienes que utilizar pegamento blanco y no otro pegamento. El pegamento blanco, como todos sabemos y a diferencia de otros esta hecho de agua y esta agua es lo que hará que la pintura plástica se hidrate y pierda las arrugas que ha ganado con el secado, por tal motivo es importante que lo uses, sino tu sticker quedará arrugado y no se verá nada estético; el segundo consejo es que no utilices demasiado pegamento, tanta hidratación destruirá tu pegatina. 

Ahora si esto ha sido todo por hoy, me despido, gracias por leerme, no olvides que en Pinterest e Instagram tienes más ejemplos detallados del paso a paso, si aun no me sigues solo dale clic en la parte de arriba en los iconos y listo. Recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! bienvenido, como lo leíste en el título te voy a hablar de todo lo que ha hecho el aloe vera por mi piel. El aloe vera es fantástico, no tengo palabras para explicarte en serio cuanto me ha ayudado, y me voy a animar a recomendártelo porque nunca he escuchado a una persona que diga que el aloe vera no ha favorecido su piel, aunque tengan irritaciones, acné, rosácea, no importa, a todos les cae bien. En este post te hablaré de los cuatro usos que le doy a esta maravilla que nos regala la naturaleza. 



1.- Hidratación 

Tiene un alto contenido en aminoácidos lo que nos ayuda a hidratar la piel hasta la hipodermis que es la capa más profunda. 
Ejemplo: cuando veo que mi piel se ve seca y las arrugas dinámicas se quedan marcadas, aplico un poco de aloe vera en la zona dando un pequeño masaje y a la mañana siguiente veo que esas finas líneas de expresión han desaparecido, el aloe vera las ha rellenado con el agua que me ha brindado.  

2.- Seca granos y espinillas

Tiene propiedades astringentes, lo que nos ayuda a evitar que el grano se infecte y produzca más granos, provocando que se seque a los pocos días de su aparición. 
Ejemplo: cada mes con mi periodo me salen uno o dos granitos, no puedo evitarlo, así funciona mi cuerpo, lo que sí puedo hacer es ayudar a secarlo lo más rápido que pueda, por eso aplico aloe vera frío sobre el grano y a los dos días cuando mucho se ha ido.  

3.- Elimina cicatrices y marcas de acné 

Tiene alantoína que nos ayuda a regenerar la piel, desvaneciendo esas pequeñas marcas de acné y cicatrices que podamos tener. 
Ejemplo: Aunque el acné del periodo se ha marchado yo sigo aplicando aloe vera para que no quede ninguna marca de este y de hecho cuando llega el siguiente grano de periodo ya ha desaparecido por completo la marca del pasado. Otro uso que le doy en este ámbito es en una cicatriz que tengo en el cuello de una operación que me hicieron, la cual ha ido desapareciendo a lo largo de tres años, quiero aclarar que todavía la tengo pero ya no es tan notoria como al inicio. 

4.- Calmante 

Su efecto calmante nos ayuda en las quemaduras solares. 
Ejemplo: mi padre no me hace caso y no se pone protector solar y se quema, la piel le queda toda roja e irritada pero se soluciona aplicando un poco de aloe vera en la zona a tratar y listo, su piel se refresca, se le quita lo enrojecido e irritado y al mismo tiempo recupera la hidratación que perdió con la quemada. 

Yo solo le doy estos cuatro usos al aloe vera en la piel, sé que lo usan para otras cosas: como para la gastritis, pero cosméticamente no conozco más, me gustaría que si tú le das algún otro uso me lo hagas saber, puedes dejar un comentario aquí abajo y lo leeré lo más pronto que pueda o por instagram puedes contactarme de una forma más rápida, si todavía no me sigues solo dale clic en la parte de arriba de este post, en el icono y listo.  

Ahora te voy a explicar cómo consigo el aloe vera y lo conservo; para eso tengo una planta de aloe vera, mejor conocida como sábila. De la penca de la sábila corto la hoja más grande y gorda que encuentre, por lo general son las de las orillas. 


Una vez que está cortada la lavo con agua y jabón para quitar toda la tierra, polvo o cualquier suciedad que tenga. Veras que en lo que la cortamos y lavamos empezó a soltar un liquido amarillo, no te preocupes es normal.  Una vez que está limpia en un vaso con agua purificada, no necesariamente tiene que ser agua purificada pero yo lo prefiero así, vamos a introducir la hoja con el lado del corte hacia abajo y la vamos a dejar ahí unas horas, veras como el agua se ensucia de ese liquido amarillo. 



Una vez que han pasado esas horas, sacas la hoja y a cortar. Vamos a iniciar cortando la parte de abajo de la  hoja, donde ya tiene el primer corte para que los restos de liquido amarillo se vayan al cien, es un corte pequeño como de un centímetro, después procedemos a cortar las orillas de la hoja, quitando así las espinas, no sé si llamarlas espinas sea lo correcto, pero me entiendes. Ahora llego el momento de cortar la hoja a lo largo por la mitad para poder sacar de una manera más fácil el cristal. 


Con ayuda de una cuchara, raspas la hoja y veras como el cristal se levanta sin ninguna dificultad. Una vez que los cristales están afuera puedes utilizarlos así sobre tu piel, si lo haces así veras como se seca el cristal después de un rato de estarlo pasando por tu piel, y esto se debe a que tu piel absorbe toda la hidratación que tiene el cristal.


Yo no lo hago así, siento que no me rinden tanto los cristales. Lo que yo hago es tomar los cristales y ponerlos en el vaso de la licuadora cien por ciento limpia y licuarlos solos, sin nada de liquido, veras como después de licuar te queda el cristal liquido, yo este liquido lo congelo y hago hielitos, y estos hielitos son los que aplico en mi rostro para hidratar, o sobre la espinilla, la cicatriz, o en la piel quemada de mi padre. He descubierto que un hielito es suficiente para todo mi rostro y cuello así que me rinde más y como están congelados me duran cuando mucho un mes en el congelador, aunque por lo general me los acabo antes, si tú no los congelas déjame decirte que cuando mucho el cristal te durará una semana en el refrigerador, no más. 



Bueno esto ha sido todo por hoy, pero antes de despedirme recuerda que si tienes algunos consejos sobre el áloe vera me los compartas te agradeceré bastante.  Ahora si me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.   
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! El día de hoy vengo con una receta de un postre que me pasó mi tía hace muchísimos años y es delicioso, no por nada es el postre favorito de mi cuñado, y siempre le pide a mi hermana que se lo preparé, además de delicioso es facilísimo de hacer. Como lo leíste en el título, solo necesitas cuatro ingredientes: mantequilla, leche condensada, huevo y por supuesto el ingrediente estrella, elote. Quiero aclarar que siempre he hecho esta receta con elote natural, nunca con elote de lata, supongo que ha de quedar bien, pero yo no lo he intentado, si tú lo haces así compártelo y cuéntame tu experiencia por Instagram. Otra cosa que vas a necesitar a parte del elote natural es una licuadora porque es ahí donde vamos a hacer la mezcla, podrás pensar: "para mezclar mejor una batidora" y la respuesta en este caso es no, porque necesitamos licuar los granos de elote. 



Bueno,  después de esta introducción vamos con las cantidades de nuestros cuatro ingredientes: 


1.- 1 lata de leche condensada (387 gr.)
2.- 4 huevos 
3.- 1 barra de mantequilla (90 gr.)
4.- 4 elotes en grano 


Instrucciones:

En la licuadora viertes la lata de leche condensada, los huevos y la barra de mantequilla, no es necesario derretirla, licua y cuando esté todo bien incorporado, echa de poco a poco el grano de elote, mi consejo es que lo hagas en este orden, los líquidos primero para que le ayudes a la licuadora y no la quemes, porque he de confesar que yo queme una licuadora haciendo este postre, aventé primero el elote y fue un desastre, así que para que a ti no te pase, sigue mi consejo: primero los líquidos. 



Una vez que este todo incorporado, vacía la mezcla a un molde o a varios moldecitos ya embarrados de mantequilla para que no se pegue, o le puedes poner papel encerado que es lo que yo suelo hacer, y listo a hornear a 180 grados por 35-40 minutos, o antes de hornear le puedes poner unas chispitas de chocolate que le dará un toque muy especial, porque ¿quién no ama el chocolate? bueno sí he conocido gente que no lo ama, lo cual me sorprende, yo soy equipo chocolate, así que bueno este paso es opcional, por lo general yo hago mitad y mitad, para los que comen chocolate y para los que no. 



Bueno, como puedes leer, esta es una receta bastante fácil, espero que la hagas y me lo compartas, recuerda por Instagram, dale clic en el icono de arriba, ahora paso a despedirme, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.    

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! soy Mir Escalante, tengo 32 años, licenciada en letras hispánicas y diseñadora editorial, son dos cosas que amo, pero en este blog no hablaremos del mundo de las letras, ni de como diseñar todo un libro. Lo que sí te puedo garantizar es que hablaremos de otras cosas que me apasionan, como el skincare, no hay nada mejor que consentir y amar tu piel, no lo olvides, es el órgano más grande que tienes y es el que protege todo tu cuerpo de los agentes externos; otro tema que me encanta es la cocina, amo cocinar y así alimentar a las personas que más quiero en este mundo, mi familia; también en este blog encontraras algunos DIY, siempre estoy buscando que hacer, que crear, así que compartiré contigo esas pequeñas creaciones pero que cuando las ves dan grandeza a esos espacios. En si, en este blog tendrás todos los viernes ya sea algún consejo de skincare, o receta, o manualidad, y estaré feliz de compartirlo contigo.

Etiquetas

  • Recetas (18)
  • Skincare (16)
  • DIY (9)

Lo nuevo

Patrocinio


Archivo

  • jul 2021 (1)
  • jun 2021 (4)
  • may 2021 (4)
  • abr 2021 (5)
  • mar 2021 (4)
  • feb 2021 (4)
  • ene 2021 (3)
  • dic 2020 (2)
  • nov 2020 (2)
  • oct 2020 (3)
  • sept 2020 (4)
  • ago 2020 (4)
  • jul 2020 (2)
¡YA ERES PARTE DE LA FAMILIA SERENDIPIA!
Corazón lila fuerte volteado blog.png

Created with by BeautyTemplates