Aceites ¿son buenos o malos para la piel?
¡Hola! El día de hoy vamos a hablar de algo muy importante, aceites. Muchos piensan que usarlos va a dañar su piel, que si tienen piel grasa no necesitan ponerse más grasa, que les va a sacar granos, pero déjame decirte que no es así, sí sabes utilizarlos no tienen porque ser perjudiciales. El uso de un aceite va a evitar que tu piel produzca más grasa de la que necesita, el uso de un aceite va ayudar a retener la humectación en tu piel, el uso de un aceite va aportar vitaminas y minerales a tu piel, el uso de un aceite va a calmar tu piel, pero antes de que vayas y te eches aceite en tu cara, déjame te explico que no cualquier aceite, es verdad, existen aceites que tapan los poros y te sacan granos, pero también existen aceites que como ya te lo mencione, nutren tu piel y la reparan, no son nada perjudiciales, así que déjame te explico todo lo que sé sobre aceites, al final de leer esto tú contaras con las herramientas para escoger que aceites poner en tu rostro y cuáles no.
Existen tres tipos de aceites: los vegetales, los esenciales y los minerales; y seis niveles de comedogenicidad, esto se refiere al nivel en que un aceite te puede llegar a tapar los poros y provocar granos, pero vamos con calma. Iniciemos con los tipos de aceites:
Aceites vegetales: te los recomiendo a ojos cerrados, solo tengamos en cuenta que hay que revisar primero su nivel de comedogenicidad, si tienes una piel grasa o con tendencia acneica es de vital importancia que revises los niveles para que el aceite no te cause problemas, si tienes una piel seca probablemente no sea necesario que revises los niveles, de todas formas cualquiera que sea tu tipo de piel mejor háblalo con tu dermatólogo. Abajo encontraras una infografía con los aceites y a qué nivel pertenecen.
Los aceites vegetales son aquellos que vienen de las frutas, semillas, vegetales, estos son los aceites que nutren tu piel, la rejuvenecen, la repararan, puesto que son absorbidos y llegan a capas más profundas de la piel. Por el hecho de que son absorbidos pueden utilizarse tanto antes como después de la crema hidratante, yo recomiendo su uso después de la hidratante como último paso, para sellar todo lo que pusimos por debajo y en el trascurso de las horas sea absorbido, pero quiero aclarar, que no por el hecho de que te ayuden a rejuvenecer, nutrir, reparar y que sean absorbidos, te echaras litros en la cara, por favor no lo hagas, si pones mucha cantidad solo vas a saturar la piel, no absorberá todo el producto y provocaras espinillas, recuerda que en el cuidado de la piel, menos es más, yo recomiendo dos o tres gotitas cuando mucho y eso sea lo que pones en todo tu rostro; lo que hago para esparcirlo más fácil y no dañar la piel restregándola con el aceite, pongo tres gotitas en mi mano y la mezclo con mi crema hidratante.
Aceites esenciales: te los recomiendo pero en casos muy específicos, solo cuando sea necesario, provienen de flores y plantas por tal motivo tienen fragancia, son aceites muy fuertes, muy pesados y su función principal es ayudar con problemas cutáneos como picaduras, acné, ronchas, rojeces, etc. Se recomienda utilizarlos puros pero solo aplicándolos en el problema a tratar, sobre esa roncha, espinilla, rojez, con un hisopo y no usándolos en todo el rostro. Solo podrás utilizarlos en todo el rostro si están diluidos en un aceite vegetal o en tu crema, ojo, quiero aclarar que no vas a verter todo el frasco de aceite esencial en tu crema, o en un aceite vegetal, son tan fuertes que solo tienes que diluir dos o tres gotitas en todo un frasco de aceite vegetal o en toda tu crema, en serio, tienes que agarrar mínimo de aceite esencial, por favor sigue este consejo y recuerda que menos es más, con esas dos, tres gotitas es suficiente y si no lo diluiste, con una gota en el lugar indicado y es todo.
Aceites minerales: yo recomiendo que mejor te alejes de ellos, aunque eso no indica que sean del todo malos, provienen del petróleo como la parafina y la vaselina, y como no se oxidan fácilmente son utilizados en la cosmética como rellenadores, es muy probable que si tomas alguno de tus productos tenga algún aceite mineral, como el famoso propylene glicol. Hay que dejar en claro que lo único que hará un aceite mineral por tu piel es mantener la humectación de ésta, crea una capa protectora en donde nada de lo que pusiste en tu piel sale y nada entra, por tal motivo es de vital importancia que sea el último producto que utilizas.
Ahora que ha quedado todo esto claro, te dejo una imagen en donde podrás ver que aceites se recomiendan dependiendo tu tipo de piel.
Y te dejo la otra imagen que te mencione arriba, los niveles de comedogenicidad del nivel 0 al nivel 5. El 0 es que no obstruye para nada tus poros y de ahí van subiendo los niveles hasta llegar al 5 que son los más pesados y nada convenientes si sufres de una piel con tendencia acneica.
Bueno me despido, espero que no te haya quedado ninguna duda, si es así ya sabes que puedes contactarme por Instagram, para seguirme solo tienes que darle clic en el icono de hasta arriba. Ahora si te dejo, gracias por acompañarme el día de hoy, no olvides que todos los viernes hay un nuevo post, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.
0 comentarios