instagram pinterest

Serendipia

Consejos desde el corazón

    • RecetasSkinCareDIY

¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy te voy a enseñar a hacer la encuadernación japonesa que te debía, la de estrella. Esta encuadernación es complicada en comparación con la Asa-no-ha-toji, pero no por eso imposible, en este post te explicaré todo lo que debes saber, cómo hacer las tapas, hojas del cuaderno, dónde agujerar, los materiales que necesitas, etc. Y la costura la encontrarás en mi Instagram, porque un video del paso a paso es la mejor forma que tengo de explicarte. Para no hacer esto más largo, vamos con los materiales. 



Materiales: 

1.- Dos rectángulos de 14 cm x 21.5 cm de cartón comprimido de 6mm 
2.-   Cutter 
3.-   Tela 
4.-   Pegamento blanco escolar
5.-   Una brocha 
6.-   Hojas de colores 
7.-    50 hojas tamaño carta 
8.-   Un punzón
9.-   Un clip gigante 
10.- Hilo encerado 
11.-  Una aguja del numero 13 

Lo primero que vamos a hacer es cortar los dos rectángulos de cartón comprimido para hacer las tapas, el corte dependerá si tu libreta la quieres horizontal o vertical, esta libreta la haré horizontal, así que tomaré mi rectángulo de 14 cm de ancho x 21.5 cm de largo; y mediré a los 3.5 cm a lo vertical para hacer una línea a lo horizontal. Para que me entiendas mejor al final me quedarán dos rectángulos: uno de 3.5 cm x 14 cm, y el otro de 18 cm x 14 cm.


Lo siguiente que vamos a hacer es forrar las tapas con la tela de tu elección, para esto colocas la tela con el lado adverso hacia arriba, tomas la tabla  18 cm x 14 cm y la llenas de pegamento blanco, con ayuda de la brocha esparces el pegamento por toda la tabla para que quede uniforme, volteas la tabla y pegas sobre la tela. Ahora haces lo mismo con el siguiente pedazo de tabla, el de 3.5 cm x 14 cm pero en lugar de pegarlo junto a la otra tabla, la vas a pegar a 8 mm de separación de la primera tabla, esto es para que puedas doblar las tapas y poder abrir el cuaderno, de otra manera sería imposible abrirlo por el tipo de costura. Una vez que están secas las tapas vamos a proceder en pegar por el otro lado un pedazo de hoja de color para cubrir el doblez de la tela y el resto del cartón comprimido. En mi Instagram encontrarás un video de la elaboración de tapas, mi intención era dejártelo aquí pero por desgracia quedó muy pesado.  

Ya tenemos listas las tapas, es momento de ponerle las hojas, con estas medidas que te di, solo tienes que cortar por la mitad a lo ancho cincuenta hojas tamaño carta y listo, tendremos cien hojas para la libreta. Ahora solo nos queda agujerar las tapas junto con las hojas. Para este paso hay dos maneras, la primera, es que dividas las hojas y las tapas y agujeres por secciones ya sea con un punzón, o un clavo y martillo; la segunda, la cual yo prefiero porque es más fácil y rápido, es que armes la libreta y con el clip gigante agarres todo el cuaderno para que no se te mueva y agujeres con el taladro, con una broca delgada, una de tres milímetros es la ideal. 

Para hacer los agujeros te recomiendo que hagas una plantilla para que no rayes la tela, y las medidas van a ser las siguientes: Vamos a comenzar haciendo una línea a un centímetro y otra a los tres centímetros, como puedes ver en la siguiente imagen. 


Lo siguiente que haremos sera dibujar unos puntos en los lugares en donde vamos a agujerar. En la línea de un centímetro van a ser en total cuatro puntos el primero a 1.8 cm, el siguiente a 3.5 cm, luego a 3.4 cm, y el último  de nuevo a 3.5 cm, y al final te sobrará un espacio de 1.8 cm.  En la línea de tres centímetros serán un total de seis puntos, el primer punto es a 2.4 cm, el siguiente a 2 cm, los siguientes serán a 1.6 cm, 2 cm,  1.6 cm y 2 cm, dejando un espacio al final de 2.4 cm. A continuación te dejo una imagen porque una imagen dice más que mil palabras.  



Ahora que nuestra libreta esta agujerada llegó el momento de coser. Para este paso recuerda que en mi Instagram encontraras el tutorial en historias destacadas. Antes de despedirme quiero darte un par de consejos. 

+ Sino encuentras hilo encerado puedes coser con cola de rata, estambre, listón, o lo que se te ocurra, mientras que sea un material resistente. 

+ Recuerda en la encuadernación japonesa no puedes cambiar el hilo si se te acaba, por tal motivo te aconsejo tomar suficiente para empezar a coser, es mejor que sobre a que falte. 

Bueno esto ha sido todo por hoy, ahora si me despido y no olvides que en mi Instagram encontrarás los videos complementarios de este post, tanto el de cómo hacer las tapas, como el de la costura. Te deseo un buen fin de semana, y no olvides que todos los viernes hay un nuevo post. Recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.  


 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy te voy a enseñar a preparar un pescado al cilantro delicioso y fácil de hacer, no por nada mi tía Adriana quedó fascinada y lo mejor de todo es que son pocos ingredientes y no necesitas horno, así que comencemos ya y vamos con los ingredientes. 


Ingredientes: 

1.- Ocho filetes de pescado 
2.- Un manojo de cilantro 
3.- Tres chiles de árbol secos
4.- El jugo de dos limones 
5.- Dos cucharadas de aceite de oliva 
6.- Sal y pimienta al gusto
7.- Y como material papel aluminio 

Notas:

+ Si tus limones son pequeños o no tienen demasiado jugo agrega más. 

+ Sino tienes aceite de oliva no te preocupes, puedes utilizar aceite de canola o soya. 

Ahora sí, continuemos. Lo primero que vamos a hacer es picar el cilantro y los chiles secos, los colocamos en un plato, y le agregamos el jugo de los limones, el aceite, la sal y la pimienta al gusto. Dejamos reposar por unos diez minutos para que todos los sabores se integren y listo. 


Lo siguiente que vamos a hacer es poner papel aluminio, le agregamos un poco de aceite, colocamos el pescado y bañamos con un poco de la mezcla, con una cucharadita basta y con ayuda de una brocha de cocina esparcimos por todo el filete. Sino tienes brocha no te preocupes con la misma cuchara puedes esparcir la mezcla de cilantro. Una vez que esta todo bañado, agregamos un poco más de sal y cerramos el papel aluminio. 


En una olla onda con tapadera, colocamos un cuarto de taza de agua y los pescados empapelados, uno encima de otro. Tapamos y dejamos a fuego bajo por veinte minutos. Para asegurarte que todos los filetes están bien cocidos solo revisa el de hasta arriba, si ese está cocido todos los demás lo están. ¡Y listo, a disfrutar se ha dicho! Lo puedes acompañar con arroz blanco y una ensalada. 

Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas y lo disfrutes y descubras así una manera más de comer pescado. Me despido, no sin antes desearte un excelente fin de semana, nos vemos el próximo viernes. Recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 
 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy como lo puedes ver en el título te voy a enseñar a hacer kokedamas, sino sabes lo qué son las kokedamas déjame te explico rápidamente. Son plantas sin maceta. A continuación te dejo una imagen de las que hice. 



No te asustes, sé que se ven complicadas, pero la verdad es que son bastante sencillas de hacer y decoran a la perfección cualquier espacio que tengas disponible, ya sea adentro o afuera de tu hogar, o ¿qué tal la oficina? Ahora sí comencemos, así que vamos con los materiales. 

Materiales : 

1.- Sustrato 
2.- Tierra 
3.- Fibra de coco
4.- Musgo
5.- Cordón de yute o mecate 
6.- Tijeras 
7.- Bolsa de plástico 
8.- Planta  de tu elección 


Lo primero que vamos a hacer es escoger qué planta queremos transformar en una kokedama y la verdad para sorpresa de muchos es que cualquier planta se puede utilizar, claro está que no sea muy grande. Yo voy a utilizar una mala madre y muchas más como lo pudiste ver en la imagen, es que es tan sencillo que me emocioné y como ya tenía todos los materiales, porqué no aprovecharlos. 

Ahora sí, lo primero que vamos a hacer es, en un recipiente colocamos el sustrato, el cual hemos triturado, yo lo hice con ayuda de un martillo; la fibra de coco, la cual corte en trozos con mis manos; tierra de la planta que vamos a transformar, si es poca puedes agregar más tierra de otra planta; y por último, agua, la suficiente para mezclar todos estos materiales y que nos quede una masa homogénea parecida al barro. 


Una vez que tenemos la mezcla lista, la vamos a volcar sobre una bolsa de plástico, agarramos la bolsa de plástico y cerramos; y con nuestras manos formamos una esfera. Lo siguiente que haremos será abrir un poco la esfera y colocar la planta adentro, con ayuda de la bolsa volvemos a formar la esfera.


Ahora solo nos queda sacar la esfera del plástico y colocarla sobre una cama de musgo, el musgo debe de estar mojado, con esta cama vamos a forrar toda la esfera y con ayuda del cordón de mecate vamos  a mantener el musgo en su lugar, envolviendo por todos lados y listo, puedes dejar la esfera sobre una superficie plana o puedes colgarla, eso ya lo decides tú. 


Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas y así decores y vuelvas ese espacio de tu casa en un lugar especial. Nos vemos el próximo viernes. Te deseo un buen fin de semana y no olvides que si haces alguna kokedama me encantará verla, ya sea por este medio o por Instagram. Me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

P.D.1: las kokedamas se riegan una vez por semana, y para eso las debes sumergir por quince segundos en un balde con agua. 

P.D.2: en Instagram encontrarás un video del proceso. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Bienvenido al nuevo post! El día de hoy te traigo una receta como todas las de este blog, fácil de hacer y deliciosa, y en esta ocasión le vamos a agregar fresca, para esta temporada de calores y es, como lo pudiste leer en el título, ceviche de coliflor. Ahora sí, vamos con los ingredientes. 


Ingredientes:

1.- Media coliflor
2.- El jugo de siete limones
3.- Un manojo de cilantro
4.- Media cebolla
5.- Una zanahoria
6.- Sal y pimienta al gusto

Antes de continuar quiero aclararte que estas cantidades en promedio son para cuatro comensales. Ahora sí continuemos. 

Lo primero que vamos a hacer es sacar los arbolitos de la coliflor y desinfectarlos, una vez que estén listos los vamos a picar finamente. 


Lo siguiente que haremos será rallar la zanahoria, y cortar el cilantro y la cebolla en julianas o medias lunas. 


Juntas todos los ingredientes, le pones sal y pimienta, le echas el jugo de los limones, ¡y listo, a disfrutar se ha dicho! 

Como pudes ver es una receta bastante sencilla de hacer, y no solo eso, sino que también es una receta fresca que nos ayudará a soportar el calor de esta temporada. 

Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas y lo disfrutes. Antes de despedirme quiero dejarte algunos consejos:

1.- Espera de tres a cuatro horas para comer el ceviche, este tiempo hará que la coliflor y la zanahoria suelten sus jugos y todos lo sabores se integren, así como la cebolla perderá ese sabor tan característico que a muchos no les gusta. 

2.- Siempre que hagas una preparación con limón hazla en un recipiente de vidrio, nunca de metal. El limón corroe el metal y es dañino para la salud. 

Esto ha sido todo por hoy, me despido, no sin antes desearte todo lo mejor, nos vemos el próximo viernes, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! soy Mir Escalante, tengo 32 años, licenciada en letras hispánicas y diseñadora editorial, son dos cosas que amo, pero en este blog no hablaremos del mundo de las letras, ni de como diseñar todo un libro. Lo que sí te puedo garantizar es que hablaremos de otras cosas que me apasionan, como el skincare, no hay nada mejor que consentir y amar tu piel, no lo olvides, es el órgano más grande que tienes y es el que protege todo tu cuerpo de los agentes externos; otro tema que me encanta es la cocina, amo cocinar y así alimentar a las personas que más quiero en este mundo, mi familia; también en este blog encontraras algunos DIY, siempre estoy buscando que hacer, que crear, así que compartiré contigo esas pequeñas creaciones pero que cuando las ves dan grandeza a esos espacios. En si, en este blog tendrás todos los viernes ya sea algún consejo de skincare, o receta, o manualidad, y estaré feliz de compartirlo contigo.

Etiquetas

  • Recetas (18)
  • Skincare (16)
  • DIY (9)

Lo nuevo

Patrocinio


Archivo

  • jul 2021 (1)
  • jun 2021 (4)
  • may 2021 (4)
  • abr 2021 (5)
  • mar 2021 (4)
  • feb 2021 (4)
  • ene 2021 (3)
  • dic 2020 (2)
  • nov 2020 (2)
  • oct 2020 (3)
  • sept 2020 (4)
  • ago 2020 (4)
  • jul 2020 (2)
¡YA ERES PARTE DE LA FAMILIA SERENDIPIA!
Corazón lila fuerte volteado blog.png

Created with by BeautyTemplates