Encuadernación japonesa, Estrella
¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy te voy a enseñar a hacer la encuadernación japonesa que te debía, la de estrella. Esta encuadernación es complicada en comparación con la Asa-no-ha-toji, pero no por eso imposible, en este post te explicaré todo lo que debes saber, cómo hacer las tapas, hojas del cuaderno, dónde agujerar, los materiales que necesitas, etc. Y la costura la encontrarás en mi Instagram, porque un video del paso a paso es la mejor forma que tengo de explicarte. Para no hacer esto más largo, vamos con los materiales.
1.- Dos rectángulos de 14 cm x 21.5 cm de cartón comprimido de 6mm
2.- Cutter
3.- Tela
4.- Pegamento blanco escolar
5.- Una brocha
6.- Hojas de colores
7.- 50 hojas tamaño carta
8.- Un punzón
3.- Tela
4.- Pegamento blanco escolar
5.- Una brocha
6.- Hojas de colores
7.- 50 hojas tamaño carta
8.- Un punzón
9.- Un clip gigante
10.- Hilo encerado
10.- Hilo encerado
11.- Una aguja del numero 13
Lo primero que vamos a hacer es cortar los dos rectángulos de cartón comprimido para hacer las tapas, el corte dependerá si tu libreta la quieres horizontal o vertical, esta libreta la haré horizontal, así que tomaré mi rectángulo de 14 cm de ancho x 21.5 cm de largo; y mediré a los 3.5 cm a lo vertical para hacer una línea a lo horizontal. Para que me entiendas mejor al final me quedarán dos rectángulos: uno de 3.5 cm x 14 cm, y el otro de 18 cm x 14 cm.
Lo siguiente que vamos a hacer es forrar las tapas con la tela de tu elección, para esto colocas la tela con el lado adverso hacia arriba, tomas la tabla 18 cm x 14 cm y la llenas de pegamento blanco, con ayuda de la brocha esparces el pegamento por toda la tabla para que quede uniforme, volteas la tabla y pegas sobre la tela. Ahora haces lo mismo con el siguiente pedazo de tabla, el de 3.5 cm x 14 cm pero en lugar de pegarlo junto a la otra tabla, la vas a pegar a 8 mm de separación de la primera tabla, esto es para que puedas doblar las tapas y poder abrir el cuaderno, de otra manera sería imposible abrirlo por el tipo de costura. Una vez que están secas las tapas vamos a proceder en pegar por el otro lado un pedazo de hoja de color para cubrir el doblez de la tela y el resto del cartón comprimido. En mi Instagram encontrarás un video de la elaboración de tapas, mi intención era dejártelo aquí pero por desgracia quedó muy pesado.
Ya tenemos listas las tapas, es momento de ponerle las hojas, con estas medidas que te di, solo tienes que cortar por la mitad a lo ancho cincuenta hojas tamaño carta y listo, tendremos cien hojas para la libreta. Ahora solo nos queda agujerar las tapas junto con las hojas. Para este paso hay dos maneras, la primera, es que dividas las hojas y las tapas y agujeres por secciones ya sea con un punzón, o un clavo y martillo; la segunda, la cual yo prefiero porque es más fácil y rápido, es que armes la libreta y con el clip gigante agarres todo el cuaderno para que no se te mueva y agujeres con el taladro, con una broca delgada, una de tres milímetros es la ideal.
Para hacer los agujeros te recomiendo que hagas una plantilla para que no rayes la tela, y las medidas van a ser las siguientes: Vamos a comenzar haciendo una línea a un centímetro y otra a los tres centímetros, como puedes ver en la siguiente imagen.
Lo siguiente que haremos sera dibujar unos puntos en los lugares en donde vamos a agujerar. En la línea de un centímetro van a ser en total cuatro puntos el primero a 1.8 cm, el siguiente a 3.5 cm, luego a 3.4 cm, y el último de nuevo a 3.5 cm, y al final te sobrará un espacio de 1.8 cm. En la línea de tres centímetros serán un total de seis puntos, el primer punto es a 2.4 cm, el siguiente a 2 cm, los siguientes serán a 1.6 cm, 2 cm, 1.6 cm y 2 cm, dejando un espacio al final de 2.4 cm. A continuación te dejo una imagen porque una imagen dice más que mil palabras.
Ahora que nuestra libreta esta agujerada llegó el momento de coser. Para este paso recuerda que en mi Instagram encontraras el tutorial en historias destacadas. Antes de despedirme quiero darte un par de consejos.
+ Sino encuentras hilo encerado puedes coser con cola de rata, estambre, listón, o lo que se te ocurra, mientras que sea un material resistente.
+ Recuerda en la encuadernación japonesa no puedes cambiar el hilo si se te acaba, por tal motivo te aconsejo tomar suficiente para empezar a coser, es mejor que sobre a que falte.
Bueno esto ha sido todo por hoy, ahora si me despido y no olvides que en mi Instagram encontrarás los videos complementarios de este post, tanto el de cómo hacer las tapas, como el de la costura. Te deseo un buen fin de semana, y no olvides que todos los viernes hay un nuevo post. Recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.
0 comentarios