instagram pinterest

Serendipia

Consejos desde el corazón

    • RecetasSkinCareDIY
¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy como lo pudiste leer en el título vamos a hablar de protección solar. El uso de protector solar es muy importante, de hecho me atrevo a decir y si no me equivoco, ya lo he dicho antes en este blog, si quieres hacer algo por tu piel aplica protector solar  y no solo una vez al día, sino qué hay que retocarlo cada dos horas. Yo antes lo retocaba cada cuatro horas porque es lo que siempre me han dicho, pero en el reverso de los protectores solares que uso dice que hay que retocar cada dos horas, así que me quedo con este consejo, siempre hazle caso al fabricante. 


Antes de continuar quiero comentarte, explicarte, hacer de tu conocimiento las capas que tiene nuestra piel, ¿por qué te quiero explicar esto? Porque hay una radiación ultravioleta que penetra más que otra, sólo por ésto. Así que las capas de la piel son la epidermis, que es la capa externa; luego sigue la dermis, la capa central; y por último, la profunda es la hipodermis. 



Ahora sí, hablemos de la radiación ultravioleta, UV, y antes de continuar, ¿qué es la radiación ultravioleta? La radiación ultravioleta es la radiación electromagnética  que viene de la luz solar, aunque también existe en las cámaras de bronceado y lámparas, esta radiación de divide en tres: 
Radiación ultravioleta C = UVC, esta radiación no llega a nosotros gracias a la capa de ozono. 
Radiación ultravioleta B = UVB, esta sólo llega a la epidermis. 
Radiación ultravioleta A = UVA, es la que más lejos va, llega hasta la dermis, pero que está información no te engañe, no porque la UVA llegue más lejos quiere decir que es peor que la UVB. 


UVB: esta radiación es la que potencia los melanocitos* por tal motivo nos bronceamos al ponernos al sol, también a la larga provoca la aparición de manchas, sino tenemos cuidado quemaduras solares y lo pero de todo cáncer, porque es la radiación que llega con más energía y eso que es sólo el 5% de la radiación ultravioleta. 

UVA: está es la radiación que genera los radicales libres, sino sabes qué son, en mi post de: Vitamina C, todo lo que debes saber, te lo explico con peras y manzanas, por tal motivo es el que causa el envejecimiento de la piel: arrugas. Tiene menos energía en comparación con la UVB y es un 95% de la radiación ultravioleta. 

Conclusión: hay que protegerse más de la radiación ultravioleta B para evitar el cáncer, aunque la A también influye en eso, buena noticia, los protectores solares están diseñados para combatir principalmente la radiación B. 

A continuación vamos a hablar de protectores solares físicos y químicos. 

Filtros físicos, a los cuales también se les conoce como inorgánicos, son los protectores que yo creo que todos hemos usado en nuestra infancia o visto al alguien más usarlos. Son los protectores que te dejan una capa blanca sobre tu piel, son pastosos, densos porque este tipo de protección funciona como espejo, haciendo que los rayos ultravioleta B como A, reflejen y se dispersen. 

Filtros químicos u orgánicos, los cuales a mí me gustan más porque son ligeros, no te dejan la piel blanca y puedes maquillarte sin ningún problema, estos no reflejan la radiación sino que la absorben y la transforman en una radiación no agresiva. 


Ahora, existen en el mercado un sinfín de protectores físicos como químicos con diferentes niveles de FPS=factor de protección solar o en inglés SPF=sun protection factor, y los niveles son: 15 que protege un 93%, 30 un 97% y 50 un 98%. Ningún protector solar te protege al 100%. Ojo, no porque el 15 te proteja un 93% quiere decir que es la protección adecuada, de hecho se recomienda que en pieles profundas un 30 es suficiente y en pieles mas claras un 50, aunque siempre es mejor la protección más alta, 50 para todas las pieles, tanto en la playa como en la ciudad, si hay sol o esta nublado, puesto que no sabemos aplicar el protector solar correctamente, aplicamos menos, así que si es de 30 no estamos protegiendo un 97% sino mucho menos. La cantidad correcta de protector solar que debes de usar es una cucharada para todo el rostro y recuerda reaplicar cada dos horas y no por esto va a ser pretexto para que estés bajo el sol todo lo que quieras, recuerda que no estas protegida al 100% así que usa una gorra o ve por la sombra, o aplica lo que yo hago, siempre intento llevar un paraguas. 

Ahora te voy a decir porque me siento engañada y quiero que no vivas en el engaño como yo, a lo mejor ya lo sabes, pero por si no es así aquí te va el porque del título de este post. Resulta, como te lo dije arriba rápidamente, los protectores solares están diseñados para combatir  principalmente los rayos UVB,  si dice 50, 30 o 15, es lo que te esta protegiendo contra esa radiación, ahora, no sé si te has fijado que en muchos protectores solares viene circulado las siglas UVA, eso quiere decir que ese 50, 30 o 15, esta siendo protegido solo una tercera parte de ese 50, 30 o 15.  Me explico, mi protector solar de rostro me protege al 50 contra la radiación UVB  y contra la radiación UVA solo me protege 16.6, esa es la tercera parte de 50; si 50 es un 98%, 16.6 es un 32.5%. Mi problema no fue exactamente esto, porque yo ya había escuchado que el UVA circulado indicaba que era menos protección en comparación con el UVB. Mi indignación llego cuando me di cuenta que mi protector solar corporal tenía tanto la UVB como la UVA circuladas, me vendieron un protector solar "de 50+", cuando en realidad esa protección es de un 16.6 y yo me fui a la playa, donde lo reaplique cada dos horas, y me sentí muy feliz y orgullosa de mi misma, no llevaba mi paraguas, sí llevaba gafas y sombrero, pero yo me quería morir cuando me enteré de la clase de "protección" que llevaba, porque en la playa no hay sombrita, así que no caigan en ese engaño, lean bien todo lo que te dice el empaque de ese protector solar, y realmente no fue un engaño porque el fabricante me lo estaba diciendo, pero yo no supe leerlo, solo me confié con el 50+. 

Conclusión: revisa bien el protector solar que vas a comprar, no te dejes llevar solo por el número más grande. 


Ya para finalizar, te voy a dar unos consejitos extras sobre el protector solar. 

1.- Si después de todo esto no te he convencido de usar protección solar todos los días de tu vida, déjame decirte que el 80% del envejecimiento viene del sol. 

2.-El protector solar ideal es el que tiene la combinación de filtros físicos y químicos. 

3.- Busca un protector solar de amplio espectro, ¿cuáles son estos? los que no tienen circulado ni el UVB ni el UVA. Es la mayor protección que puedes conseguir. 

4.- Usa protector solar tanto en el rostro como en el cuerpo. 

5.- La cantidad de protector solar que tienes que poner en el cuerpo es: dos cucharadas en cada brazo, dos cucharadas en cada pierna y una cucharada para el torso, dando un total de nueve cucharadas de protector solar. 

6.- Sino quieres invertir en dos tipos de bloqueador: el de rostro y el corporal, puedes usar el mismo tanto para rostro y cuerpo. 

NOTA: lo malo de esto es que si es el de rostro, te acabaras el protector muy rápido, puesto que por lo general lo que te ofrecen de producto son 30ml; si usas el de cuerpo en el rostro te rendirá más puesto que te lo venden en presentaciones de 150ml, ojo con esto último, si tienes piel con tendencia acneica no creo que sea la mejor opción porque puede provocar que tengas más brotes, sino es así no hay ningún problema, yo lo he aplicado y no me ha pasado nada.  

7.- Un adulto puede usar un protector infantil, pero un niño no puede usar un protector de adulto.

8.- Si tu protector solar dice que es aprueba de agua (water proof) eso significa que solo soporta 40 minutos dentro del agua, después hay que retocarlo. 

9.- Si lo que dice el protector es que es resistente al agua (water resistant) significa que puede soportar los 40 minutos en el agua pero con intervalos de 20 minutos. 

10.- Ya te lo dije pero te lo vuelvo a repetir, siempre lee toda la información que viene en el envase del protector solar.  

Bueno esto ha sido todo por hoy, espero en verdad que te haya servido toda esta información, yo me despido no sin antes desearte un buen fin de semana, no olvides protegerte del sol, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

*células que se encargan de producir melanina, que es la que nos da el pigmento en la piel. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy vengo a hablar de un tema doloroso para muchos, normal para mí, puesto que yo prefiero mil veces la cera que el rastrillo, a mí el rastrillo me saca ronchas, rojeces e irritación. Llevo ya doce años depilándome y he probado de todo, desde las bandas de cera fría, la famosa cera de chocolate, cera hecha en casa, hasta  la cera tradicional, la cual para mí es la mejor opción y es de la que vamos a hablar. 


Yo utilizo la cera de la marca passini color rosa, es para piel sensible, tienen otra color azul para piel normal, esa nunca la he usado. A mí me gusta esta cera porque tiene todo, no me irrita la piel, se lleva todos los vellos en una pasada, es económica y rendidora. 
La prestación de 600 gramos es la que yo compro, me cuesta entre $380 y $450 pesos mexicanos, todo depende de en donde la compre, y me dura entre 10 a 11 meses, y la uso bastante, cada quince días me depilo las axilas, y las piernas y brazos cada mes, así que como puedes ver es rendidora y económica en comparación con otras.

Después de esta pequeña introducción hablándote de costos y tiempos, vamos  a pasar a los consejos para hacer una buena depilación en casa. 

1.- La piel tiene que estar exfoliada, esto quitará todas las células muertas y desenterrará los vellos enterrados. 

Nota: si tu exfoliación fue abrasiva y agresiva y por ende tu piel está roja, lo cual no está bien puesto que la exfoliación debe ser delicada, depila hasta el día siguiente. 

2.- La piel tiene que estar limpia, hidratada y seca. Limpia para tener contacto directo cera-vello, hidratada para evitar irritaciones y seca para que la cera se adhiera como debe se ser en el vello. 

3.- Comprueba que no eres alérgica al producto, esto lo puedes revisar depilando una pequeña zona, sino se te irrita la piel, entonces procede a depilar zonas más amplias.

4.- La cera no debe estar muy caliente, ¿cómo te das cuenta de esto? la verás derretida pero no estará muy líquida, como en el video que te dejo a continuación. 


¿Ves como está derretida pero al mismo tiempo se ve espesa? Si la llegas a ver muy líquida eso quiere decir que ya se te derritió de más y por ende esta muy pero muy caliente y te puedes quemar. De hecho una vez que comienzo a depilar mantengo la cera en el nivel más bajito, si se empieza a endurecer le vuelvo a subir y así me la paso controlando la temperatura dependiendo en como veo la cera.  

5.- La cera se aplica en la misma dirección en la que crece el vello, y jalas al contrario del crecimiento del vello. 

6.- No necesitas poner capas y capas de cera, con una muy ligera basta. 


7.-
 El pellón lo puedes usar más de una vez para retirar la cera con vello, me explico: como lo pudiste ver en el video uso el mismo pellón para retirar en dos pasos toda la cera que puse en mi brazo, pero ese mismo pellón lo utilice otras dos veces, cuatro veces en promedio y se desecha. 

Nota: no te recomiendo que lo uses más veces porque el pellón va a tener una capa muy gruesa de cera con vello y va a ser incapaz de retirarte más cera. 

8.- Te recomiendo que te vayas por zonas, aplicas cera y retiras, aplicas y retiras. 

9.- Si te queda ese vellito rebelde que no se fue con los demás, yo lo que hago es quitarlo con pinzas para no gastar más cera. 

10.- Siempre que termino de depilar una zona aplico aceite de almendras para ayudar a la piel a restablecerse, además de que nos quitará la sensación pegajosa de la piel. 

Nota: quiero decir por zona terminada, por ejemplo, termine toda una pierna, le pongo aceite y procedo a depilar toda la otra pierna. 

11.- No te expongas al sol después de depilarte, podrían salirte manchas en la piel. 

Unas últimas cosas que quiero decir antes de despedirme es que no necesitas comparar una derretidora, esta cera por su envase de metal la puedes derretir perfectamente a baño maría, ojo, que no le caiga nada de agua; y otro consejo que te doy es que la derritas de más para que te dure más la cera caliente y no estés lleno y viniendo al baño maría. 

Y ya antes de despedirme solo quiero recordarte lo que te dije arriba, antes usaba las bandas de cera fría, así como la cera de chocolate y una cera casera que yo hacía aquí en mi casa, si te interesa saber mi experiencia en alguna de estas ceras o en cómo hacía la cera casera, házmelo saber y escribo del tema, ya sabes que puedes dejarme un mensaje aquí abajo o puedes escribirme por Instagram o Pinterest. 

Bueno ahora sí esto ha sido todo por hoy, me despido, no sin antes desearte un buen fin de semana, nos vemos el próximo viernes, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

P.D.1: si nunca en la vida te haz depilando tú misma y no estás 100% segura porque te da miedo quemarte, puedes depilarte con las bandas de cera fría, o la cera casera que también es a temperatura ambiente; la de chocolate de igual manera, puesto que a pesar de que esta sí se calienta no llega a las altas temperaturas que la de passini.
  
P.D.2: la derretidora me costó $350 pesos mexicanos. 



P.D.3: ya para despedirme no te voy a mentir, si nunca te has depilado te va a doler y un montón, probablemente hasta te sangres, que fue lo que a mí me pasó, pero después de tres meses depilándome me dejo de doler. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy como lo leíste en el título te voy a enseñar a hacer una capirotada para esta época de cuaresma, aunque siempre he pensado en ¿por qué solo hacerla en esta temporada? cuando tenemos todo un año para disfrutar de esta delicia, continuando con el tema, esta capirotada no es cualquier capirotada porque no vamos a usar bolillo, sino un pan gigante, super deliciosos, relleno de pasas y nueces, en mi casa nos encanta y tengo la fortuna, o mas bien mi madre, de conocer a alguien de Ameca, Jalisco, y cada vez que viene a Guadalajara nos regala este maravilloso pan llamado picón, que si no lo has probado no sé que estas esperando. 



Bueno después de esta introducción algo larga contándoles mi amor y fortuna de tener en mi mesa picón seguido, vamos con los ingredientes:

1.- 1 raja de canela
2.- 6 pedazos de piloncillo (85 gr.)
3.- 2 clavos de olor
4.- 1 cda. de extracto de vainilla 
5.- 1 l. de leche (yo use entera pero puedes usar la de tu elección) 
7.- 2 cdas. de fécula de maíz (maicena) 
8.- pasas, almendras y nueces troceadas (al gusto)
9.- mantequilla (para engrasar el molde)
10.- para finalizar, el ingrediente estrella, un picón 


Lo primero que vamos a hacer es cortar el picón en rebanadas y dejar todo el día o toda la noche a la intemperie para que se oree, esto es con la intención de que el pan no se nos desbarate a la hora de remojarlo, si no quieres esperar, lo que puedes hacer es dorar el pan en un sartén, aunque creo que es mil veces mejor dejarlo sin cubrir todo el día.  


Lo siguiente que haremos será  en una olla vamos a poner la leche, la canela, el piloncillo, los clavos y el extracto de vainilla, calentamos a fuego lento removiendo para que el piloncillo se deshaga, la canela y la vainilla suelten su sabor, y los clavos su olor.  Cuando este bastante caliente la leche, vamos a apartar un poco para agregar fécula de maíz, revolviendo bastante bien para que no nos quede nada de grumos, como la leche esta caliente no nos costará ningún trabajo. 

Nota: si al final te quedaron grumos pasa por un colador antes de integrar con el resto de la leche.

Ahora que la leche tiene la maicena una vez que hierva retiras del fuego. La consistencia que te tiene que quedar es algo densa, como de atole. 


Lo siguiente que haremos es, en un refractario previamente engrasado con mantequilla y que podamos meter al horno, vamos a acomodar las rebanadas del picón, recordemos que ya están oreadas, y bañamos con la leche, agregamos otra capa y de nuevo bañamos y así nos vamos hasta terminar, ojo, la leche tiene que estar a temperatura ambiente, porque sino se nos va a desbaratar todo el pan. Por último, agregamos los trozos de arándanos, nueces y almendras, junto con toda la morusa que quedo del picón y al horno a 170 grados por 25 minutos, recuerda que cada horno es un mundo, así que te recomiendo que lo revises y lo dejes el tiempo que tú decidas, ya sea para que lo prefieras dorado o blando. En mi casa somos equipo orillas doradas, centro blando. 


Esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas y lo disfrutes, y recuerda que no nomas en esta temporada sino todo el año, te deseo un delicioso fin de semana, me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.  

P.D.1: si te sobra leche como a mí, tienes dos opciones, la primera es hacer más capirotada; y la segunda, que fue lo que yo hice, en lugar de echarle a mi café el chorrito de leche normal le puse de ésta y quedo delicioso, el piloncillo le da ese toque especial siempre al café.  

P.D.2: sino conoces el picón aquí te dejo una imagen 


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy vengo con un DIY especial, porque quién no quiere una carátula para su celular diferente, única, distintiva. Eso sí, es un DIY de mucho trabajo, mucho esmero, puesto que en un día no va a quedar listo, pero una vez que lo termines y lo luzcas, absoluta felicidad. Ahora sí, para que esta introducción no se haga larga vamos con los materiales. 



Materiales:

1.- Una carátula de celular maltratada 
2.- Chaquiras de todos los colores que quieras
3.- Silicón frío
4.- Una aguja 
5.- Un plumón
6.- Resina líquida 

Lo primero que vamos a hacer es dibujar sobre la carátula el diseño que queramos, pueden ser triángulos, rombos, cuadrados, líneas, círculos, ¡recuerda que en todos mis DIY tú decides! Una vez que tenemos el diseño listo, empezamos a pegar la chaquira con el silicón frío, esta parte es lenta porque si pones silicón y se seca sin haber puesto la chaquira no podrás quitar ese silicón y tendrás que poner encima más silicón y al final te quedará un relieve en la carátula. Así que con calma, pones un poco de silicón y pegas las chaquiras de esa parte ayudándote con la aguja. Y así nos vamos a ir hasta completar los espacios de toda la carátula, cambiando el color de chaquira para crear dibujos. 



Una vez que terminaste lo que vamos a hacer es ponerle resina líquida en toda la superficie y dejar secar muy bien, esto hará que la chaquira quede encapsulada y no se caiga nunca, te recomiendo la resina porque en un principio yo le puse pintura de uñas transparente y no sirvió de nada, las chaquiras se caían. 



Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas y si es así no olvides que me encantará ver tu creación, me despido no sin antes desearte un buen fin de semana. Recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 



 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! soy Mir Escalante, tengo 32 años, licenciada en letras hispánicas y diseñadora editorial, son dos cosas que amo, pero en este blog no hablaremos del mundo de las letras, ni de como diseñar todo un libro. Lo que sí te puedo garantizar es que hablaremos de otras cosas que me apasionan, como el skincare, no hay nada mejor que consentir y amar tu piel, no lo olvides, es el órgano más grande que tienes y es el que protege todo tu cuerpo de los agentes externos; otro tema que me encanta es la cocina, amo cocinar y así alimentar a las personas que más quiero en este mundo, mi familia; también en este blog encontraras algunos DIY, siempre estoy buscando que hacer, que crear, así que compartiré contigo esas pequeñas creaciones pero que cuando las ves dan grandeza a esos espacios. En si, en este blog tendrás todos los viernes ya sea algún consejo de skincare, o receta, o manualidad, y estaré feliz de compartirlo contigo.

Etiquetas

  • Recetas (18)
  • Skincare (16)
  • DIY (9)

Lo nuevo

Patrocinio


Archivo

  • jul 2021 (1)
  • jun 2021 (4)
  • may 2021 (4)
  • abr 2021 (5)
  • mar 2021 (4)
  • feb 2021 (4)
  • ene 2021 (3)
  • dic 2020 (2)
  • nov 2020 (2)
  • oct 2020 (3)
  • sept 2020 (4)
  • ago 2020 (4)
  • jul 2020 (2)
¡YA ERES PARTE DE LA FAMILIA SERENDIPIA!
Corazón lila fuerte volteado blog.png

Created with by BeautyTemplates