Hemos vivido engañados, todo lo que debes saber sobre el bloqueador solar
¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy como lo pudiste leer en el título vamos a hablar de protección solar. El uso de protector solar es muy importante, de hecho me atrevo a decir y si no me equivoco, ya lo he dicho antes en este blog, si quieres hacer algo por tu piel aplica protector solar y no solo una vez al día, sino qué hay que retocarlo cada dos horas. Yo antes lo retocaba cada cuatro horas porque es lo que siempre me han dicho, pero en el reverso de los protectores solares que uso dice que hay que retocar cada dos horas, así que me quedo con este consejo, siempre hazle caso al fabricante.
Antes de continuar quiero comentarte, explicarte, hacer de tu conocimiento las capas que tiene nuestra piel, ¿por qué te quiero explicar esto? Porque hay una radiación ultravioleta que penetra más que otra, sólo por ésto. Así que las capas de la piel son la epidermis, que es la capa externa; luego sigue la dermis, la capa central; y por último, la profunda es la hipodermis.
Radiación ultravioleta C = UVC, esta radiación no llega a nosotros gracias a la capa de ozono.
Radiación ultravioleta B = UVB, esta sólo llega a la epidermis.
Radiación ultravioleta A = UVA, es la que más lejos va, llega hasta la dermis, pero que está información no te engañe, no porque la UVA llegue más lejos quiere decir que es peor que la UVB.
UVB: esta radiación es la que potencia los melanocitos* por tal motivo nos bronceamos al ponernos al sol, también a la larga provoca la aparición de manchas, sino tenemos cuidado quemaduras solares y lo pero de todo cáncer, porque es la radiación que llega con más energía y eso que es sólo el 5% de la radiación ultravioleta.
UVA: está es la radiación que genera los radicales libres, sino sabes qué son, en mi post de: Vitamina C, todo lo que debes saber, te lo explico con peras y manzanas, por tal motivo es el que causa el envejecimiento de la piel: arrugas. Tiene menos energía en comparación con la UVB y es un 95% de la radiación ultravioleta.
Conclusión: hay que protegerse más de la radiación ultravioleta B para evitar el cáncer, aunque la A también influye en eso, buena noticia, los protectores solares están diseñados para combatir principalmente la radiación B.
A continuación vamos a hablar de protectores solares físicos y químicos.
Filtros físicos, a los cuales también se les conoce como inorgánicos, son los protectores que yo creo que todos hemos usado en nuestra infancia o visto al alguien más usarlos. Son los protectores que te dejan una capa blanca sobre tu piel, son pastosos, densos porque este tipo de protección funciona como espejo, haciendo que los rayos ultravioleta B como A, reflejen y se dispersen.
Filtros químicos u orgánicos, los cuales a mí me gustan más porque son ligeros, no te dejan la piel blanca y puedes maquillarte sin ningún problema, estos no reflejan la radiación sino que la absorben y la transforman en una radiación no agresiva.
Ahora, existen en el mercado un sinfín de protectores físicos como químicos con diferentes niveles de FPS=factor de protección solar o en inglés SPF=sun protection factor, y los niveles son: 15 que protege un 93%, 30 un 97% y 50 un 98%. Ningún protector solar te protege al 100%. Ojo, no porque el 15 te proteja un 93% quiere decir que es la protección adecuada, de hecho se recomienda que en pieles profundas un 30 es suficiente y en pieles mas claras un 50, aunque siempre es mejor la protección más alta, 50 para todas las pieles, tanto en la playa como en la ciudad, si hay sol o esta nublado, puesto que no sabemos aplicar el protector solar correctamente, aplicamos menos, así que si es de 30 no estamos protegiendo un 97% sino mucho menos. La cantidad correcta de protector solar que debes de usar es una cucharada para todo el rostro y recuerda reaplicar cada dos horas y no por esto va a ser pretexto para que estés bajo el sol todo lo que quieras, recuerda que no estas protegida al 100% así que usa una gorra o ve por la sombra, o aplica lo que yo hago, siempre intento llevar un paraguas.
Ahora te voy a decir porque me siento engañada y quiero que no vivas en el engaño como yo, a lo mejor ya lo sabes, pero por si no es así aquí te va el porque del título de este post. Resulta, como te lo dije arriba rápidamente, los protectores solares están diseñados para combatir principalmente los rayos UVB, si dice 50, 30 o 15, es lo que te esta protegiendo contra esa radiación, ahora, no sé si te has fijado que en muchos protectores solares viene circulado las siglas UVA, eso quiere decir que ese 50, 30 o 15, esta siendo protegido solo una tercera parte de ese 50, 30 o 15. Me explico, mi protector solar de rostro me protege al 50 contra la radiación UVB y contra la radiación UVA solo me protege 16.6, esa es la tercera parte de 50; si 50 es un 98%, 16.6 es un 32.5%. Mi problema no fue exactamente esto, porque yo ya había escuchado que el UVA circulado indicaba que era menos protección en comparación con el UVB. Mi indignación llego cuando me di cuenta que mi protector solar corporal tenía tanto la UVB como la UVA circuladas, me vendieron un protector solar "de 50+", cuando en realidad esa protección es de un 16.6 y yo me fui a la playa, donde lo reaplique cada dos horas, y me sentí muy feliz y orgullosa de mi misma, no llevaba mi paraguas, sí llevaba gafas y sombrero, pero yo me quería morir cuando me enteré de la clase de "protección" que llevaba, porque en la playa no hay sombrita, así que no caigan en ese engaño, lean bien todo lo que te dice el empaque de ese protector solar, y realmente no fue un engaño porque el fabricante me lo estaba diciendo, pero yo no supe leerlo, solo me confié con el 50+.
Conclusión: revisa bien el protector solar que vas a comprar, no te dejes llevar solo por el número más grande.
Ya para finalizar, te voy a dar unos consejitos extras sobre el protector solar.
1.- Si después de todo esto no te he convencido de usar protección solar todos los días de tu vida, déjame decirte que el 80% del envejecimiento viene del sol.
2.-El protector solar ideal es el que tiene la combinación de filtros físicos y químicos.
3.- Busca un protector solar de amplio espectro, ¿cuáles son estos? los que no tienen circulado ni el UVB ni el UVA. Es la mayor protección que puedes conseguir.
4.- Usa protector solar tanto en el rostro como en el cuerpo.
5.- La cantidad de protector solar que tienes que poner en el cuerpo es: dos cucharadas en cada brazo, dos cucharadas en cada pierna y una cucharada para el torso, dando un total de nueve cucharadas de protector solar.
6.- Sino quieres invertir en dos tipos de bloqueador: el de rostro y el corporal, puedes usar el mismo tanto para rostro y cuerpo.
NOTA: lo malo de esto es que si es el de rostro, te acabaras el protector muy rápido, puesto que por lo general lo que te ofrecen de producto son 30ml; si usas el de cuerpo en el rostro te rendirá más puesto que te lo venden en presentaciones de 150ml, ojo con esto último, si tienes piel con tendencia acneica no creo que sea la mejor opción porque puede provocar que tengas más brotes, sino es así no hay ningún problema, yo lo he aplicado y no me ha pasado nada.
7.- Un adulto puede usar un protector infantil, pero un niño no puede usar un protector de adulto.
8.- Si tu protector solar dice que es aprueba de agua (water proof) eso significa que solo soporta 40 minutos dentro del agua, después hay que retocarlo.
9.- Si lo que dice el protector es que es resistente al agua (water resistant) significa que puede soportar los 40 minutos en el agua pero con intervalos de 20 minutos.
10.- Ya te lo dije pero te lo vuelvo a repetir, siempre lee toda la información que viene en el envase del protector solar.
Bueno esto ha sido todo por hoy, espero en verdad que te haya servido toda esta información, yo me despido no sin antes desearte un buen fin de semana, no olvides protegerte del sol, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.
*células que se encargan de producir melanina, que es la que nos da el pigmento en la piel.
0 comentarios