instagram pinterest

Serendipia

Consejos desde el corazón

    • RecetasSkinCareDIY
¡Hola, bienvenido al nuevo post, ya extrañaba estar aquí! El día de hoy como lo leíste en el título te voy a enseñar a hacer una masa, ya sea para pastel o  cupcakes de zanahoria, ¡tú decides al final la presentación! súper deliciosa, no miento, yo que soy equipo chocolate, me enamoré de este pan. Para no hacer esta introducción más larga, vamos con los ingredientes.


Ingredientes:

Para el pastel 
1.- 200 gr. de harina
2.- 250 gr. de azúcar mascabada
3.- 2 cdtas. de polvo para hornear
4.- 2 cdtas. de canela
5.- 1/2 cdta. de jengibre
6.- 1/4 cdta. de nuez moscada
7.- 1/2 cdta. de sal
8.- 250 gr. de zanahoria rallada
9.- 100 gr. de pasas
10.- 100 gr. de nueces picadas
11.- 200 gr. de aceite
12.- 3 huevos
13.- la ralladura de una naranja


Para el betún 
1.- 200 gr. de queso philadelphia
2.- 160 gr. de mantequilla
3.- 330 gr. de azúcar glass

Opcional: colorantes, mangas y duyas

Vamos a iniciar juntando en un cuenco la harina, el polvo para hornear, la canela, el jengibre, la nuez moscada y la sal, apartamos. En otro cuenco vamos a agregar el aceite y el azúcar, batimos hasta que estén bien incorporados, y luego agregamos los huevos, uno a uno. Ya que la mezcla es homogénea, vamos a agregar la mezcla de secos que hemos hecho al inicio, de poco a poco. Por último agregamos la zanahoria, las pasas, las nueces y la ralladura de naranja. ¡Listo a hornear!  


El tiempo de horneado va a depender mucho de si lo haces en cupcakes que fue lo que yo hice, a si lo preparas en versión pastel. Y claro, el horno siempre será un factor importante. Mi horneado fue a 180 grados en 27 minutos, pero aún así mi consejo es que estés al pendiente de él. 


Para hacer el betún necesitamos que la mantequilla esté a temperatura ambiente y el queso philadelphia bastante frío. Lo primero que vamos a hacer es cremar la mantequilla a velocidad alta, agregamos la mitad de la azúcar y seguimos batiendo, es importante que no sobre batas, en lo que veas que la azúcar y la mantequilla se han mezclado detén la batidora. Ahora es momento de agregar el queso philadelphia, recuerda que este tiene que estar frío, batimos junto a la mantequilla, una vez que la mezcla es homogénea, terminamos de agregar el resto de la azúcar y listo. Puedes dejarlo así, o agregarle unas gotas de colorante en gel a la mezcla. Esto es opcional. Yo opté por dividir la mezcla en tres, una la deje con el color original; a otra le puse dos gotas de colorante rojo y una de azul; y por último,  a la tercera le agregue dos gotas de verde y una de azul. ¡Y a decorar se ha dicho! 



Esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas y así descubras y compruebes que esta es la mejor receta de pastel de zanahoria. Ya sabes que me encantará ver tu creación, puedes contactarme por Instagram. Me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

P.D.: receta original de Pam del canal de YouTube Quiero Cupcakes




 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy vengo con unas tortas de calabaza en caldo nutritivas, súper deliciosas, que hasta a los que no les gustan las calabazas las amaran, porque a pesar de ser calabazas tienen queso y están capeadas, así que esta comida es un éxito, ya no tengo nada más que decir así que vamos con los ingredientes.



Ingredientes:

1.- Calabaza (una por persona) 
2.- Queso oaxaca para el relleno
3.- Huevo para capear
4.- Harina para capear
5.- Aceite para freír 
6.- Jitomate para el recaudo 
7.- Knorr suiza para le recaudo 

Lo primero que vamos a hacer es cortarle un pedazo a la calabaza para poder colocar el queso y con ayuda de un palillo sostenemos. Los trozos de calabaza que hayamos quitado los reservamos para el recaudo. Una vez que todas las calabazas estén con el relleno de queso vamos a pasar por harina y reservamos. 



En el recipiente de la batidora vamos a agregar las claras de los huevos sin nada de yema y batimos a velocidad media-alta hasta punto de nieve, una vez que estén en este punto vamos agregando lentamente las yemas, una por una, a las yemas les puse un poco de sal, una vez que todo esta bien integrado apagamos la batidora. Te recomiendo que en lo que montas las claras vayas calentando el aceite. Una vez que el aceite esta caliente y el huevo para el capeado esta listo, pasamos las calabazas con el queso de relleno por el huevo y al aceite. Una vez que el huevo este cocido sacamos de la cacerola y ponemos en un plato con una servilleta a escurrir.  Si te sobra huevo no lo tires, yo siempre hago tortitas de puro huevo con eso. 


Ahora solo nos queda hacer el recaudo, en una cacerola honda ponemos un poco de aceite a calentar, en la licuadora agregamos el jitomate, agua, knorr suiza y los trocitos de calabaza que quedaron, a mí me gusta hacer este recaudo espeso, así que le pongo bastante jitomate, licuamos bien y echamos a la cacerola. Agregamos las calabazas capeadas y las tortitas de huevo y tapamos. Una vez que hierva el recaudo contamos 20 minutos a fuego medio y apagamos, así nos aseguramos de cocer las calabazas, recordemos que seguían crudas.  


¡Y listo, a disfrutar! Espero que te haya gustado la receta del día de hoy, si la haces espero que me la compartas y si tienes una idea de rellenar calabazas sin necesidad de palillos también me encantará leerla. Siempre tengo que recordarle a todos los que comen estas tortas que tengan cuidado con los palillos. 


Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que tengas una gran semana, me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

P.D.: les traigo la solución de los palillos, hay que cortar la calabaza en rodajas, le hacemos un corte en medio y metemos el queso, como en la imagen que te dejo a continuación. 




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, bienvenido al nuevo post! Espero que tengas un excelente inicio de año, y hablando de este tema, hoy te traigo algo que te ayudará a organizarte en este año que inicia, una agenda, pero no cualquier agenda, sino una a tu medida, es a tu medida porque tú decidirás que tan grande la quieres, si quieres que tenga bolsillos, alguna sección especial como de notas, películas, cosas por hacer, la organización de los meses y semanas y lo más importante, físicamente como se verá. 



Nunca me había costado tanto explicar un DIY pero este se me complicó bastante, es como el cuarto o quinto intento, primero lo llené de videitos por cada paso, no me dejo blogger; después con imágenes pero también se saturo y no me dejó publicar; todo esto para decirte que vayas a mi instagram, si aún no me sigues solo dale clic en el ícono en la parte de arriba y te llevará, en la sección de historias destacadas lo encontrarás. Pero, antes de que te vayas de aquí, te voy a dejar la lista de materiales que necesitas y alguno que otro consejo.

Materiales 

1.-  45 hojas tamaño carta (pueden ser bond, cultural, estucado, de colores, cartulina) 

Nota: yo utilizo 45 para que a la hora de doblar las hojas por la mitad me queden 90 hojas en total. 

2.-  Cinco cartones de 15 *22 cm para el lomo y las pastas (yo recicle el cartón de una caja de televisión, pero tú puedes utilizar el cartón que tengas,  o puede ser cascarón de huevo, aunque para el lomo no lo recomiendo porque vamos a coser en él)

3.-  Aguja e hilo (la aguja tiene que ser grande y gruesa para que pueda pasar por las hojas y el cartón)

4.-  Tela (para forrar la agenda, aunque puedes utilizar papel, cuero, partes de revista) 

5.-  Imágenes para decorar la agenda, plumones, calcamonias, lo que quieras para darle ese toque especial.

6.-  Extras: Tachuelas, resistol blanco, resistol en barra, regla, plumas, cutter, brocha, agua, gasa, clip mariposa grande, tijeras, cinta.

Ahora sí, ve a instagram a ver el video y a crear la agenda a tu medida. 

Notas extras 

* Yo hice solo nueve cuadernillos, tú puedes hacer los que gustes. 

* Entre mes y mes deje una página libre ya sea para notas o bolsos. 

* A cada mes le hice una portada. 

* Este año decidí que la temática de mi agenda sería el collage, por tal motivo todas las portadas de los meses son collages y físicamente la agenda por fuera también es un collage de telas. 

* A la hora de agujerar los cuadernillos con la tachuela, hazlo con el cuadernillo cerrado a 45 grados, si agujeras sin doblar las hojas a la hora de coser y doblar el cuadernillo se jalaran las hojas y se romperán. 

* Es importante que agujeres las hojas y el cartón donde coseras para que se te haga más fácil coser. No es lo mismo pasar la aguja por donde ya hay un agujero, que crear ese agujero con la aguja. 

* La cantidad de líneas de 4mm de separación dependerán de los cuadernillos que tengas, la línea del centro será la del cuadernillo de en medio y ya de ahí cuentas cuantos cuadernillos hay a cada lado, para ver la cantidad de líneas a dibujar. 

* Yo recomiendo 4mm de separación, si lo haces más separado te quedará una agenda demasiado gruesa. 

* El hilo tiene que ser encerado para que no corte las hojas a la hora de coser. Lo encuentras en cualquier mercería. 

Esto es todo por hoy, espero que yo hagas, cualquier duda que tengas ya sabes que puedes contactarme, me despido. Recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 










Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! soy Mir Escalante, tengo 32 años, licenciada en letras hispánicas y diseñadora editorial, son dos cosas que amo, pero en este blog no hablaremos del mundo de las letras, ni de como diseñar todo un libro. Lo que sí te puedo garantizar es que hablaremos de otras cosas que me apasionan, como el skincare, no hay nada mejor que consentir y amar tu piel, no lo olvides, es el órgano más grande que tienes y es el que protege todo tu cuerpo de los agentes externos; otro tema que me encanta es la cocina, amo cocinar y así alimentar a las personas que más quiero en este mundo, mi familia; también en este blog encontraras algunos DIY, siempre estoy buscando que hacer, que crear, así que compartiré contigo esas pequeñas creaciones pero que cuando las ves dan grandeza a esos espacios. En si, en este blog tendrás todos los viernes ya sea algún consejo de skincare, o receta, o manualidad, y estaré feliz de compartirlo contigo.

Etiquetas

  • Recetas (18)
  • Skincare (16)
  • DIY (9)

Lo nuevo

Patrocinio


Archivo

  • jul 2021 (1)
  • jun 2021 (4)
  • may 2021 (4)
  • abr 2021 (5)
  • mar 2021 (4)
  • feb 2021 (4)
  • ene 2021 (3)
  • dic 2020 (2)
  • nov 2020 (2)
  • oct 2020 (3)
  • sept 2020 (4)
  • ago 2020 (4)
  • jul 2020 (2)
¡YA ERES PARTE DE LA FAMILIA SERENDIPIA!
Corazón lila fuerte volteado blog.png

Created with by BeautyTemplates