instagram pinterest

Serendipia

Consejos desde el corazón

    • RecetasSkinCareDIY

¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy vengo con una receta deliciosa porque ¿Quién no ama la pasta? Nunca he conocido a alguien que me diga que no la ama. Esta pasta es súper fácil de hacer y además es nutritiva porque tiene verduras y pollo, y como las verduras están presentadas en bastoncillos perdidos entre la pasta todos las comerán, hasta aquel que no come verduras, además, todo al final esta bañado en una deliciosa salsa cremosa, la cual también es fácil de hacer. Bueno después de esta introducción, vamos con los ingredientes: 


Ingredientes: 

1.- Dos papas   
2.- Un chayote
3.- Una calabaza
4.- Una bolsa de pasta de espagueti
5.- 3 filetes de pollo
6.- Un chile de árbol
7.- Una lata de leche evaporada
8.- Una cucharada de mantequilla
9.- Una cucharada de crema
10.- Sal y pimienta
11.- Knorr suiza
12.- Aceite de oliva


Lo primero que vamos a hacer es poner agua a calentar en una olla con una cucharada de knorr suiza, en lo que esperamos que hierva vamos a cortar las dos papas, el chayote y la calabaza en bastoncillos, cuando empiece a hervir vamos a agregar la papa, 5 minutos después el chayote y cuando le falten 8 minutos para terminar su cocción vamos a agregar la pasta, pongo 8 minutos porque es lo que tarda la pasta que yo utilizo en cocerse, si tu pasta tarda más la agregas antes, el punto aquí es terminar la cocción de las verduras y la pasta al mismo tiempo, por tal motivo cuando la pasta lleva 4 minutos, agrego la calabaza a la cocción, recuerda que la calabaza es una verdura que se cuece bastante rápido, por tal motivo es lo último que coso.  Una vez que todo está cocido ponemos a escurrir y le agregamos agua fría para que la cocción ya no siga. Ahora la pasta con verduras ya esta lista.  

En otra cazuela con un poco de aceite de oliva vamos a agregar un chile de árbol cortado en trozos, si tú eres de las personas que consumen demasiado picante puedes agregarle más, lo salteamos y agregamos los 3 filetes de pollo cortados en cuadritos y salpimentamos. Cuando el pollo esté cocido lo agregamos a la pasta y revolvemos.

Ahora solo nos queda hace la salsa cremosa y deliciosa con lo que bañaremos la pasta y para eso solo necesitamos 4 ingredientes, la leche evaporada, una cucharada de knorr suiza, una cucharada de mantequilla, y una cucharada de crema. Agregamos todo a la licuadora y licuamos, cuando esta lista bañamos la pasta con pollo y verduras. Calentamos para que todos los sabores de fusionen y listo, a disfrutar.


Esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas y me lo compartas. Me despido, deseo que tengas un buen fin de semana y no olvides que todos los viernes hay un nuevo post, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy te traigo un DIY diferente a los que suelo hacer aquí, porque en lugar de que sea algo para adornar un espacio, es un DIY enfocado al skincare: un desmaquillante. Este es el desmaquillante que suelo utilizar cuando traigo demasiado maquillaje, grasa y mugre, para diluir todo y tener una buena limpieza antes de dormir. Antes de continuar y darte la receta de las mezclas de aceites que hago para crear este desmaquillante, quiero aclarar que si tú eres de las personas que tienen piel con tendencia aneica este post no es para ti, porque los aceites que uso son nivel 4 y nivel 2 en comedogenicidad, si no sabes de que estoy hablando te recomiendo que vayas y le eches un vistazo al post  Aceites ¿son buenos o malos para la piel? , aquí al lado en etiquetas le das clic en la de skincare y lo encontraras. Recuerda que la piel es un mundo y lo que a mí me funciona puede ser que a ti no te funcione. 
 

Bueno, después de esta introducción llena de advertencias y consejos vamos con los ingredientes/materiales.



1.-
Un frasco de vidrio con tapadera  

2.- Manteca de cacao 

3.- Aceite de coco

4.- Aceite de oliva 

5.-  Aceite de almendras 

6.- Una olla para baño maría 

Lo primero que vamos a hacer es lavar el frasco y esterilizarlo, para eso lo lavamos con agua caliente y jabón, luego procedemos a poner a hervir agua en un cazo y arrojamos el frasco y su tapadera, una vez que inicia el hervor dejamos entre quince a treinta minutos, para luego poner a secar boca abajo sobre un trapo limpio, una vez que está seco agregamos un poco de alcohol, tapamos y agitamos para que toda la superficie se limpie con el alcohol, abrimos el frasco para que evapore y volvemos a cerrar, lo volveremos a abrir cuando sea el momento de agregar los ingredientes. 

Ahora sí, en el frasco vamos a agregar 20 gramos de manteca de cacao y 10 gramos de aceite de coco, ponemos el frasco a baño maría para que se derrita la manteca y el aceite, si tu aceite de coco ya esta derretido lo agregas fuera del baño maría, una vez que se han derretido y fusionado, sacas el frasco de la olla y dejas enfriar un poco la mezcla, unos 5-7 minutos bastarán, para luego agregar 2 cucharaditas y media de aceite de oliva, y media cucharadita de aceite de almendras, cierras el frasco y dejas enfriar. 


Veras que por más que pasa el tiempo no se solidifica la mezcla, o bueno al menos a mí no se me solidifica, no sé si sea por la manteca de cacao que uso, la cual es prensada en frío, así que opto siempre por meter el frasco al  congelador y dejarlo ahí, no te podría decir cual es el tiempo mínimo que puedes dejarlo, puesto que yo siempre que hago este desmaquillante lo saco del congelador hasta el día siguiente, yo creo que con 12 horas como mínimo ha de quedar bien. Cuando lo saques veras que obviamente esta congelado pero al pasar las horas la consistencia que tomará será de una mantequilla, esa es la consistencia que te debe de quedar, si al pasar las horas se vuelve a tornar líquido vuélvelo a meter al congelador por más tiempo, la verdad es que a mí nunca me ha pasado que se me vuelva a hacer líquido, no sé si en zonas muy calientes pueda pasar eso, si tú vives en algún lugar que hace mucho calor y se te derrite y derrite, tengo dos consejos: el primero es que lo dejes siempre en el refrigerador y cuando lo vayas a usar lo saques; y el segundo es que derritas un poco de cera de abeja o cera candelilla y la agregues a la mezcla para ayudarle a solidificar sin necesidad de un refrigerador. 

Eso sería todo, ya podemos usarlo, yo pongo un poco en mis manos y lo esparzo sobre mi rostro dando un pequeño masaje, para que todo el maquillaje y la grasa se disuelvan, después paso una toalla para quitar el aceite impregnado de maquillaje y procedo a lavar mi rostro con un limpiador con base en agua.  



Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que lo hagas si tu piel es la indicada para ello, si vives en un lugar que haga mucho calor y la mezcla se te derrite házmelo saber para así cambiar la formulación y que pueda ser un desmaquillante que todos puedan hacer sin importar donde vivan, o si tú lo arreglas agregándole cera, también házmelo saber, al igual que si tienes alguna pregunta,  ya sabes que puedes dejar un mensaje aquí abajo o por Instagram, si aun no me sigues dale clic en la parte de arriba. Ahora sí me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Bienvenido al nuevo post! el día de hoy vengo con una receta súper deliciosa, fácil de hacer y con muy pocas calorías. Y cuando digo que quedan deliciosos es verdad, porque yo soy equipo pan, un buen pan con café, no puedo decirle que no, soy postrera de corazón y estar tanto tiempo en casa es complicado, porque tienes ganas de un postrecito, algo dulcecito y se  hace fácil ir a la cocina y preparar algo, así que dije, Mir, durante esta pandemia bájale a las harinas, esto no quiere decir que las dejé al cien por ciento, lo único que hice es, si antes postreaba dos veces al día, en el desayuno y en la cena, ahora solo lo hago una vez al día, en el desayuno, ¿fue sencillo? no lo fue, mi café nocturno sufrió mucho sin la compañía del pan, pero la verdad es que ya me acostumbre, así que solo el café mañanero tiene compañía y a veces esa compañía la cambio por algo sin harina, como estos hot cakes que les enseñaré a hacer a continuación.  



Originalmente es una receta vegana, la leche que se le agrega es de almendras, coco, avena, amaranto, etc. yo no soy vegana, así que le pongo leche entera. Ahora sí, vamos con los ingredientes. 




1.- un plátano maduro

2.- dos tazas de hojuelas de avena 

3.- taza y media de leche 

4.- dos cucharadas de azúcar mascabada 

5.- una cucharadita de vainilla  







Una vez que tenemos todos los ingredientes los agregamos a la licuadora, el plátano, la avena, la leche, la azúcar y la vainilla, quiero aclarar que si tu plátano está muy maduro puedes omitir la azúcar, yo lo he hecho así y queda igual de delicioso, ahora sí licuamos, y listo, te debe de quedar una consistencia como la de cualquier masa de hot cakes, si ves que tu masa quedo algo espesa échale más leche, o si en el transcurso de que haces los hot cakes se empieza a espesar también puedes echarle más leche, recuerda que la avena absorbe líquido y esto provoca que cualquier mezcla o batido que hayas hecho se espese. 




A mí con estas cantidades me salieron al rededor de diez hot cakes, pero al final va a depender bastante del tamaño que los hagas. Una vez que estén listos los puedes acompañar con lo que más gustes, miel, mermelada, cajeta, o como yo, azúcar glass, con unas zarzamoras, arándanos y chispas de chocolate: un desayuno delicioso; o el complemento perfecto para tu café después de ese desayuno saldo. 

Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que te haya gustado y recuerda que si los haces estaré feliz de que lo compartas conmigo, así como si tienes más recetas me encantará verlas, recuerda que pueden contactarme por Instagram de una manera más rápida o puedes dejar un mensaje aquí abajo. Ahora sí me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.  
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! soy Mir Escalante, tengo 32 años, licenciada en letras hispánicas y diseñadora editorial, son dos cosas que amo, pero en este blog no hablaremos del mundo de las letras, ni de como diseñar todo un libro. Lo que sí te puedo garantizar es que hablaremos de otras cosas que me apasionan, como el skincare, no hay nada mejor que consentir y amar tu piel, no lo olvides, es el órgano más grande que tienes y es el que protege todo tu cuerpo de los agentes externos; otro tema que me encanta es la cocina, amo cocinar y así alimentar a las personas que más quiero en este mundo, mi familia; también en este blog encontraras algunos DIY, siempre estoy buscando que hacer, que crear, así que compartiré contigo esas pequeñas creaciones pero que cuando las ves dan grandeza a esos espacios. En si, en este blog tendrás todos los viernes ya sea algún consejo de skincare, o receta, o manualidad, y estaré feliz de compartirlo contigo.

Etiquetas

  • Recetas (18)
  • Skincare (16)
  • DIY (9)

Lo nuevo

Patrocinio


Archivo

  • jul 2021 (1)
  • jun 2021 (4)
  • may 2021 (4)
  • abr 2021 (5)
  • mar 2021 (4)
  • feb 2021 (4)
  • ene 2021 (3)
  • dic 2020 (2)
  • nov 2020 (2)
  • oct 2020 (3)
  • sept 2020 (4)
  • ago 2020 (4)
  • jul 2020 (2)
¡YA ERES PARTE DE LA FAMILIA SERENDIPIA!
Corazón lila fuerte volteado blog.png

Created with by BeautyTemplates