instagram pinterest

Serendipia

Consejos desde el corazón

    • RecetasSkinCareDIY
¡Hola! El día de hoy vengo con la receta más fácil, más deliciosa y más rápida que encontrarán en este blog. Esta salsa te hará ver como una estrella y todo el mundo te pedirá la receta y cuando se las des, no podrán creer lo fácil y rápido que es hacerla, cómo quiero que este post sea igual de fácil y rápido vamos con los ingredientes. 

Ingredientes: 

1.- Un mango maduro

2.- Tres cucharadas de miel

3.- Un chile chipotle 

Lo único que tienes que hacer es picar el mango y los pedazos aventarlos a la licuadora, junto al chile chipotle y las tres cucharadas de miel, licuas y a disfrutar. Yo lo acompañe con unas tiritas de pollo empanizado y fue la combinación perfecta. He de aclarar que yo soy malísima para comer picante, pero si tú eres de los buenos pues échale más chipotle, como ya te lo dije en otras ocasiones, la cocina es para experimentar y a todas las recetas les puedes hacer cambios, a excepción de los macarons, pero esa es otra historia. 




Bueno esto ha sido todo por hoy, te recomiendo que lo hagas y así tendrás una salsa picosita y dulcesita para acompañar lo que se te ocurra, desde el pollo empanizado como yo le hice, hasta unos deliciosos camarones. Me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 

P.D.1: No olvides que todos los viernes hay un nuevo post. 

P.D.2: Si haces las salsa me encantaría que me lo contaras, recuerda que puedes contactarme por Instagram, en la parte de arriba solo tienes que darle clic en el icono.  

P.D.3: Puedes sustituir la miel por azúcar mascabada, pero la miel siempre quedará mejor. 

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! El día de hoy vamos a hablar de algo muy importante, aceites. Muchos piensan que usarlos va a dañar su piel, que si tienen piel grasa no necesitan ponerse más grasa, que les va a sacar granos, pero déjame decirte que no es así, sí sabes utilizarlos  no tienen porque ser perjudiciales. El uso de un aceite va a evitar que tu piel produzca más grasa de la que necesita, el uso de un aceite va ayudar a retener la humectación en tu piel, el uso de un aceite va aportar vitaminas y minerales a tu piel, el uso de un aceite va a calmar tu piel, pero antes de que vayas y te eches aceite en tu cara, déjame te explico que no cualquier aceite, es verdad, existen aceites que tapan los poros y te sacan granos, pero también existen aceites que como ya te lo mencione, nutren tu piel y la reparan, no son nada perjudiciales, así que déjame te explico todo lo que sé sobre aceites, al final de leer esto tú contaras con las herramientas para escoger que aceites poner en tu rostro y cuáles no. 

Existen tres tipos de aceites: los vegetales, los esenciales y los minerales; y seis niveles de comedogenicidad, esto se refiere al nivel en que un aceite te puede llegar a tapar los poros y provocar granos, pero vamos con calma. Iniciemos con los tipos de aceites: 

Aceites vegetales: te los recomiendo a ojos cerrados, solo tengamos en cuenta que hay que revisar primero su nivel de comedogenicidad, si tienes una piel grasa o con tendencia acneica es de vital importancia que revises los niveles para que el aceite no te cause problemas, si tienes una piel seca probablemente no sea necesario que revises los niveles, de todas formas cualquiera que sea tu tipo de piel mejor háblalo con tu dermatólogo. Abajo encontraras una infografía con los aceites y a qué nivel pertenecen. 

Los aceites vegetales son aquellos que vienen de las frutas, semillas, vegetales, estos son los aceites que nutren tu piel, la rejuvenecen, la repararan, puesto que son absorbidos y llegan a capas más profundas de la piel. Por el hecho de que son absorbidos pueden utilizarse tanto antes como después de la crema hidratante, yo recomiendo su uso después de la hidratante como último paso, para sellar todo lo que pusimos por debajo y en el trascurso de las horas sea absorbido, pero quiero aclarar, que no por el hecho de que te ayuden a rejuvenecer, nutrir, reparar y que sean absorbidos, te echaras litros en la cara, por favor no lo hagas, si pones mucha cantidad solo vas a saturar la piel, no absorberá todo el producto y provocaras espinillas, recuerda que en el cuidado de la piel, menos es más, yo recomiendo dos o tres gotitas cuando mucho y eso sea lo que pones en todo tu rostro; lo que hago para esparcirlo más fácil y no dañar la piel restregándola con el aceite, pongo tres gotitas en mi mano y la mezclo con mi crema hidratante.



Aceites esenciales: te los recomiendo pero en casos muy específicos, solo cuando sea necesario, provienen de flores y plantas por tal motivo tienen fragancia, son aceites muy fuertes, muy pesados y su función principal es ayudar con problemas cutáneos como picaduras, acné, ronchas, rojeces, etc. Se recomienda utilizarlos puros pero solo aplicándolos en el problema a tratar, sobre esa roncha, espinilla, rojez, con un hisopo  y no usándolos en todo el rostro. Solo podrás utilizarlos en todo el rostro si están diluidos en un aceite vegetal o en tu crema, ojo, quiero aclarar que no vas a verter todo el frasco de aceite esencial en tu crema, o en un aceite vegetal, son tan fuertes que solo tienes que diluir dos o  tres gotitas en todo un frasco de aceite vegetal o en toda tu crema, en serio, tienes que agarrar mínimo de aceite esencial, por favor sigue este consejo y recuerda que menos es más, con esas dos, tres gotitas es suficiente y si no lo diluiste, con una gota en el lugar indicado y es todo. 



Aceites minerales: yo recomiendo que mejor te alejes de ellos, aunque eso no indica que sean del todo malos, provienen del petróleo como la parafina y la vaselina, y como no se oxidan fácilmente son utilizados en la cosmética como rellenadores, es muy probable que si tomas alguno de tus productos tenga algún aceite mineral, como el famoso propylene glicol. Hay que dejar en claro que lo único que hará un aceite mineral por tu piel es mantener la humectación de ésta, crea una capa protectora en donde nada de lo que pusiste en tu piel sale y nada entra, por tal motivo es de vital importancia que sea el último producto que utilizas. 

Ahora que ha quedado todo esto claro, te dejo una imagen en donde podrás ver que aceites se recomiendan dependiendo tu tipo de piel. 


Y te dejo la otra imagen  que te mencione arriba, los niveles de comedogenicidad del nivel 0 al nivel 5. El 0 es que no obstruye para nada tus poros y de ahí van subiendo los niveles hasta llegar al 5 que son los más pesados y nada convenientes si sufres de una piel con tendencia acneica. 



Bueno me despido, espero que no te haya quedado ninguna duda, si es así ya sabes que puedes contactarme por Instagram, para seguirme solo tienes que darle clic en el icono de hasta arriba. Ahora si te dejo, gracias por acompañarme el día de hoy, no olvides que todos los viernes hay un nuevo post, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Bienvenido al nuevo post! Como leíste en el título, el día de hoy vamos a hacer nuestro primer DIY y como es el primero, escogí uno súper fácil de hacer, pocos materiales, en donde podrás echar a volar tu imaginación y colgarle lo que se te ocurra para darle tu propio estilo, para no hacer la introducción más larga vamos con los materiales. 



 
Materiales:

1.- Bastidor de madera
2.- Pintura acrílica (color de tu elección)
3.- Brocha
4.- Estambre (color de tu elección) 
5.- Carpeta (crochet) o la puedes tejer con el estambre 
6.- Aguja e hilo (color de tu elección)
7.- Chaquira / canutillo / piedras / listones / plumas / todo lo que le quieras colgar


Instrucciones:

Lo primero que tienes que hacer es pintar el bastidor del color de tu elección, una vez que estén pintados los dos aros, en el de adentro vamos a coser la carpeta por toda la circunferencia, si no tienes una carpeta puedes tejer una con el estambre, a mí esta idea me gusto más, sino sabes tejer no te preocupes, de seguro conoces a alguien que sepa o puedes hacer lo que hice yo: fui al centro de mi ciudad, en donde se reúnen unas señoras a tejer y le pedí a una que me tejiera una carpeta y la agarrara al aro de adentro del bastidor, me cobró $90 pesos mexicanos, para eso ya llevaba el estambre y el aro ya pintado. Esta parte diríamos que fue la más difícil, aunque de difícil no ha tenido nada. 

Ahora solo nos falta colgarle todo lo que queramos al atrapasueños, como ves en la imagen yo amarré en la parte de atrás todas las tiras que creé, que fueron algunas trenzas del mismo estambre, unos hilos llenos de canutillo, chaquira, listones a los cuales les cosí lentejuelas y piedras, todo con tonalidades plateadas, también en la carpeta le cosí lentejuelas. Para finalizar, solo pones el otro aro encima y en el resorte de metal que tiene el bastidor metí un listón para poderlo colgar.


Yo me fui con estos colores y piedras porque quería que mi atrapasueños brillara con la luz del sol que entra todas las mañanas por mi ventana, por eso escogí pintura plateada, estambre con destellos plateados, piedras y lentejuelas espejo, piedras de cristal, canutillo y chaquira transparente, cascabeles y lunas de metal.



Ahora te toca a ti, le puedes colgar todo lo que se te ocurra: plumas, tiras de canutillo, piedras, cascabeles, listones, lentejuelas, del color que tú quieras, del tamaño que tú quieras, aquí es donde tienes que dejar volar tu imaginación.

Bueno esto ha sido todo por hoy, me despido, espero que lo hagas y recuerda que puedes compartir tu creación a través de mi cuenta de Instagram, para seguirme es muy fácil, solo tienes que darle clic en la parte de hasta arriba en el icono y listo. Recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia. 









Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
¡Hola! Hoy regresamos a un tema de skincare que me apasiona, la rutina facial coreana. La rutina facial coreana es una rutina de cuidado de la piel, la cual llegó hace varios años para quedarse. Esta rutina consiste en 10 pasos, ojo, no te asustes con el hecho de que sean 10, algunos de ellos se hacen solo una vez a la semana o cada quince días dependiendo de las necesidades de tu piel. Y hablando de las necesidades de tu piel, no tienes que seguir los 10 pasos a la perfección, si tu piel no necesita tanto, no hay porque obligarla a recibir más de lo que te pide, por tal motivo es de vital importancia que aprendas a escuchar tu piel, de hecho solo cuatro puntos de esta rutina son obligatorios, que son: la doble limpieza, la crema hidratante y el protector solar, los demás son a tu elección, y para que puedas hacer tu selección te presento cuáles son y en qué consiste cada uno. 



1.- Limpiador a base de aceite 
Es el primer paso de la rutina, consiste en un limpiador, que como lo dice su nombre contiene aceite en su formulación, no te vayas a asustar con el hecho de que tenga aceite, no te va a tapar los poros, de hecho, la importancia de este limpiador es que como tiene aceite te va a ayudar a diluir todo el maquillaje, a lo mejor pensarás: “Bueno, como yo no uso maquillaje me voy a saltar este paso”. Error, este paso es muy importante porque grasa quita grasa. Te voy a poner un ejemplo rápido, ¿alguna vez has intentado mezclar agua y aceite? No se puede verdad, las gotas de aceite quedan siempre ahí flotando en el agua, pasa lo mismo con tu rostro, al llegar a casa por las noches tu rostro está impregnado de sudor, grasa, maquillaje y el agua no destruirá eso, pero el aceite sí, por tal motivo es necesario limpiar el rostro con un limpiador a base de aceite, y digo limpiador para que no te eches el aceite de cocina en el rostro, estos limpiadores están diseñados para no provocar granos, recuerda que los aceites por lo general son comedogénicos, en otro post hablaremos de eso. 

2.- Limpiador a base de agua 
El segundo paso es el limpiador a base a agua, es el clásico jabón de rostro que conoces, el que usas para lavarte al cara, con eso terminaras de retirar toda la suciedad tu rostro. 

3.- Exfoliación 
La exfoliación es un paso que se hace cada 7 a 15 días en promedio, va a depender mucho de tu tipo de piel, si tienes piel grasa se recomienda una vez a la semana, si tienes piel seca cada 15 días. Importante: usa un exfoliante especial para el rostro, la exfoliación tiene que ser delicada, no agresiva, si dejas la piel roja e irritada indica que no solo quitaste todas las células muertas, sino que dañaste tu piel, por tal motivo la exfoliación tiene que ser suave, cortés, con amor.  

4.- Tónico 
El tónico te va a ayudar a equilibrar el pH de tu piel, así preparándola para el resto de pasos. Cabe aclarar que tener un pH balanceado te evitará el crecimiento de bacterias, las cuales serían perjudiciales para tu piel. 

5.- Esencia 
La esencia podría decirse que es el agua milagrosa de Corea, puesto que en su formulación encontramos toda clase de activos que le darán a tu piel, hidratación, vitalidad, rejuvenecimiento, depende de qué es lo que estas buscando, podría decirse que para cada piel hay una esencia.

6.- Sérum 
El sérum es como una esencia pero más potente, imagínate que hierves ese activo o activos y te queda un concentrado que hidratará, rejuvenecerá, despigmentará, lo que se te ocurra, a tu piel, el sérum para mí es lo mejor de la rutina, y yo te recomiendo que lo principal que quieras combatir en tu piel sea con un sérum, por tal motivo, al igual que la esencia, existe un sérum para cada piel. 

7.- Mascarillas
Yo creo que a estas alturas ya habrás visto alguna imagen de una persona portando una sheet mask, o ya abras usado alguna, y al igual que las esencias y los sérums, existen para cada necesidad y la maravilla de esto es que en 15 o 20 minutos, dependiendo el tiempo que te indique la mascarilla, podrás nutrir, hidratar, humectar, desintoxicar tu piel. Este paso puede ser todos los días, o lo puedes hacer una vez a la semana, dependiendo como este tu economía, también lo puedes sustituir por mascarillas de esas que se aclaran con agua, si es así tendrías que usarla después de la doble limpieza o la exfoliación, si ese día te toco exfoliar. Yo por ejemplo pongo una mascarilla casera o una sheet mask, todos los días que exfolio mi piel. 

8.- Contorno de ojos
La piel del contorno de los ojos es bastante delgada comparada con la del resto del rostro, por eso pierde más fácilmente hidratación, elasticidad, por tal motivo es importante utilizar un contorno de ojos y aplicarlo de forma amorosa, dando pequeños golpecitos con el dedo anular por la zona. 

9.- Crema Hidratante 
Creo que este paso no tiene nada de secreto, debes de conocer  alguna crema hidratante de rostro, y sí, es importante usarla para sellar todo lo que acabas de poner abajo, y si no pusiste tanto abajo también; y sí, aunque tengas piel grasa también, una piel grasa, no es una piel hidratada, incluso hay pieles grasas deshidratadas, así que por favor crema hidratante siempre, aunque no sigas una rutina coreana, al igual que el último y próximo paso.

 10.- Protector solar
Déjame decirte que este sí es el paso más importante porque aunque hayas hecho todos los demás pasos, si no usas protector solar es como si no hubieras hecho nada. El sol es lo que más daña tu piel, la quema, la envejece, y hasta te puede enfermar, así que por favor usa protector solar del 50; y no basta con que te lo pongas en la mañana y ya está, no, hay que aplicarlo cada 4 horas; y no importa si estas en la ciudad o en la playa, hay que aplicarlo en donde estés; y no importa si está nublado, te pones protector solar,  porque los rayos penetran tu piel aunque tú no veas el sol. Y también déjame decirte que aunque traigas protector solar del 50 y te lo estés aplicando cada 4 horas, eso no significa que vas a estar horas bajo el sol, por favor intenta estar lo menos que puedas bajo la luz solar, un protector solar no es una barrera de ladrillo y tu piel es tu piel, solo tienes una, y es más fácil cuidarla que recuperarla.
 
Estos son los 10 pasos de la rutina facial coreana, como te lo dije al principio, tú decides cuáles seguir y cuáles no, mientras sigas los esenciales: limpieza, hidratación, protección, con eso tienes, de hecho yo no sigo la rutina facial coreana al pie de la letra, la esencia es algo que nunca he utilizado y por el momento tónico tampoco estoy usando, porque estoy usando otro producto que me balancea el pH, ya les hablaré de él, otra cosa que quiero aclarar del pH es que se balancea por si solo después de lavarse la cara, solo que tarda alrededor de 2 hrs., ya para finalizar, quiero comentarte que tampoco sigo la rutina en ese orden, en la imagen que se presenta a continuación verás lo que sigo y en el orden que lo sigo, ya más adelante hablaremos de mi rutina. 



Por último, déjame decirte que hay cosas de la rutina que las tienes que hacer dos veces al día, mientras que otras solo las tienes que hacer una vez al día, te explico rápidamente. La limpieza a base de aceite yo la recomiendo solo por la noche, después de todo tu día laboral, de haber estado en la calle, de haber sudado, de haber usado maquillaje; en la mañana yo no la haría porque solo dormiste y ya, claro que si te fuiste a dormir con la cara sucia, entonces sí, despertando haces doble limpieza, exfoliación, mascarilla y de todo para recuperar tu piel, por favor no te duermas con la cara sucia, en la noche es cuando tu piel se restaura y si esta sucia, no le estas ayudando en nada. El limpiador a base de agua ese sí lo recomiendo y debe de ser mañana y noche. La exfoliación puede ser en la mañana o en la noche, recuerda que es solo una vez a la semana o cada quince días, yo siempre lo hago en la noche, como que exfoliarme el rostro y luego maquillarme y salirme a la calle, nunca me ha latido. El tónico, esencia y sérum mañana y noche, ojo, si alguno de estos tiene un activo agresivo como un retinol, un AHA, por favor mejor sigue las instrucciones que te de el fabricante o tu dermatólogo. La mascarilla puede ser en la mañana o en la noche, yo personalmente prefiero en la noche, después de ese largo día laboral, nada mejor que una mascarilla. Contorno de ojos y crema hidratante mañana y noche. Protector solar solo mañana. 


Bueno, te dejo, se hizo muy largo esto, y eso que todavía tengo mucho que decir de este tema, por tal motivo te menciono que iremos viendo paso por paso, hondeando más en la información, hablaremos de productos, sustituciones, y lo que surja de cada paso. Me despido, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.  

P.D.: no olvides compartir esta información  y que todos los viernes hay un post nuevo.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mí

Sobre mí
¡Hola! soy Mir Escalante, tengo 32 años, licenciada en letras hispánicas y diseñadora editorial, son dos cosas que amo, pero en este blog no hablaremos del mundo de las letras, ni de como diseñar todo un libro. Lo que sí te puedo garantizar es que hablaremos de otras cosas que me apasionan, como el skincare, no hay nada mejor que consentir y amar tu piel, no lo olvides, es el órgano más grande que tienes y es el que protege todo tu cuerpo de los agentes externos; otro tema que me encanta es la cocina, amo cocinar y así alimentar a las personas que más quiero en este mundo, mi familia; también en este blog encontraras algunos DIY, siempre estoy buscando que hacer, que crear, así que compartiré contigo esas pequeñas creaciones pero que cuando las ves dan grandeza a esos espacios. En si, en este blog tendrás todos los viernes ya sea algún consejo de skincare, o receta, o manualidad, y estaré feliz de compartirlo contigo.

Etiquetas

  • Recetas (18)
  • Skincare (16)
  • DIY (9)

Lo nuevo

Patrocinio


Archivo

  • jul 2021 (1)
  • jun 2021 (4)
  • may 2021 (4)
  • abr 2021 (5)
  • mar 2021 (4)
  • feb 2021 (4)
  • ene 2021 (3)
  • dic 2020 (2)
  • nov 2020 (2)
  • oct 2020 (3)
  • sept 2020 (4)
  • ago 2020 (4)
  • jul 2020 (2)
¡YA ERES PARTE DE LA FAMILIA SERENDIPIA!
Corazón lila fuerte volteado blog.png

Created with by BeautyTemplates