Qué son los alfahidroxiácidos y los betahidroxiácidos
¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy como lo puedes leer en el título vamos a hablar de qué son los alfahidroxiácidos y los betahidroxiácidos, en qué se parecen y en qué se diferencian, así que comencemos.
Lo primero que tienes que saber es que los dos son exfoliantes químicos, no físicos. Te explico rápidamente la diferencia entre un exfoliante físico y un químico. Los exfoliantes químicos son aquellos ácidos que aplicas sobre tu piel y quitan las células muertas, la primera capa de piel, sin necesidad de frotar; mientras que los exfoliantes físicos son aquellos que tienen pequeñas partículas las cuales frotas sobre tu piel para eliminar así las células muertas.
Ahora sí con esta información, te digo que tanto los alfahidroxiácidos como los betahidroxiácidos son exfoliantes químicos, pero no son iguales. Comencemos con los alfahidroxiácidos.
Los alfahidroxiácidos, a los cuales también se les conoce como AHA son solubles en agua, y ademas de exfoliar, son propulsores del colágeno; al igual que los antioxidantes, dan luminosidad, y no solo eso, sino que aumentan el volumen de las capas más profundas de la piel y son hidratantes.
Todo el mundo puede usarlos, ojo, esto no quiere decir que vayas corriendo y te compres un alfahidroxiácido, sino lo pide tu piel no lo uses, porque puedes irritarla y en lugar de beneficiarla la perjudicarás. Tienes que saber que los AHA están formulados a un pH ácido entre 3 y 4, sino no son eficaces, por tal motivo sentirás una pequeña sensación de picor en los primeros usos, lo cual es completamente normal, pero si lo que sientes es escozor mejor suspéndelo, por tal motivo mi consejo es que antes de usarlo lo veas con tu dermatólogo.
Los AHA vienen en concentraciones de 8-10 como mínimo hasta un 25 como máximo, cuando llega a 25 quiere decir que es la mezcla de dos alfahidroxiacidos como 15 glicólico + 10 cítrico, por tal motivo se recomienda iniciar su uso con un día sí, y dejas descansar dos días para volver a usarlo, aunque esto te lo dirá mejor tu dermatólogo, así como que alfahidroxiácido es mejor para tu tipo de piel, o las necesidades de esta.
Algunos ejemplos de los AHA son:
Continuemos con los Betahidroxiácidos o BHA, estos no solo exfolian tu piel sino que penetra y limpian capas más profundas, llegando a la dermis, mientras que los AHA solo llegan a la epidermis, así desobstruyendo tus poros de toda suciedad y grasa, son solubles en aceite, pero a pesar de esto resecan un poco pero no irritan como los AHA, son antibacteriales y reducen la inflamación de la piel, por tal motivo es el mayor aliado de las pieles con tendencia acneica.
Pero no solo las pieles con tendencia acneica se verán favorecidas, sino que todas las pieles pueden usar un BHA, porque da suavidad, hidrata, fortalece la barrera de la piel, reduce las líneas finas de expresión, ayuda a desvanecer manchas y cicatrices, y mejora la textura de la piel.
Al igual que los AHA, los BHA se formulan con un pH ácido, y viene en concentraciones de 8-12, y al igual que los AHA te recomiendo su uso bajo supervisión de un dermatólogo, de hecho mi consejo siempre será que antes de incluir cualquier producto nuevo a tu rutina lo hables con él.
Por último te dejo una lista de los BHA:
Bueno esto ha sido todo por hoy, espero que la información te sirva, y si cuentas con más información me encatará que la compartas, ya sea en los comentarios aquí abajo, o en mi cuenta de instragram debajo de la imagen de este post. Me despido no sin antes desearte un buen fin de semana, no olvides que todos los viernes hay un nuevo post, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.
0 comentarios