Cómo iniciar tu propio huerto
¡Hola, bienvenido al nuevo post! el día de hoy como lo pudiste leer en el título te voy a enseñar a hacer tu propio huerto y la verdad es que no es nada complicado, al igual que los materiales, así que vamos con ellos.
1.- recipientes pequeños de plástico
2.- tierra peat moss
3.- vermiculita
4.- semillas (a tu elección de vegetales)
5.- raizal
6.- fertilizante
Nota: todos los materiales los compré en el vivero.
Lo primero que haremos es agregar tierra en el recipiente pequeño de plástico, y colocamos la semilla a una profundidad entre 3 mm. y 13 mm., en el sobre de la semilla viene la información de a qué profundidad debe de ir, colocamos más tierra encima y regamos, por último agregamos una capa de vermiculita que nos va a ayudar a mantener los nutrientes y la humedad.
Ahora solo nos queda regar una vez al día y cuidar de que los rayos del sol no les den directamente. En una semana observaras como ya han empezado a crecer.
Seis semanas más tarde ya habían crecido tanto que llegó el momento de cambiarlos a una maceta más grande.
En este punto, hicimos unas cajas de madera para trasplantarlos porque necesitan un espacio amplio. Digo hicimos cuando en realidad mi padre fue el que se aventó todo el trabajo solo. La madera que utilizó fue de pino, lijamos y sellamos con cuatro capas de aceite de motor quemado, una vez ya seco aplicamos por dentro de las cajas lonas de plástico biodegradable y listo.
A trasplantar se ha dicho. Técnicamente se podría decir que este es el último paso, aunque el cuidado y el amor hacia tu huerto continua día tras día. Para este paso compre costales de tierra, en total necesite cuatro costales.
Once semanas tardé en recibir mi primera recompensa: rábanos, el jitomate tardó unas dos semanas más y los chiles es tiempo que no he visto frutos, pero seguimos a la espera.
0 comentarios