¿Ingredientes tóxicos?
¡Hola, bienvenido al nuevo post! El día de hoy vengo con una pequeña reflexión, ¿existen ingredientes tóxicos en nuestra cosmética? Esta pregunta se me vino al ver algunos anuncios de cosmética en la televisión, donde te prometen que sus productos están libres de fragancias, siliconas, parabenos, sulfatos, pero ¿por qué te venden estos productos sin estos ingredientes? ¿es porqué en verdad son malos? ¿son dañinos para la salud? ¿son ingredientes tóxicos? Y a todo esto me puse a pensar, ni siquiera sé qué es una silicona, o un parabeno, o qué es un sulfato. Cómo saber si son dañinos realmente si ni siquiera sabemos qué son. Así que me di a la tarea de investigar y sí en verdad son tóxicos.
+ Fragancias: como lo dice su nombre aportan un olor agradable al producto y créanme son necesarias, a veces uno piensa que no quiere perfume en su producto pero hay ingredientes que huelen muy mal y es necesario para no asustarnos al abrir el producto, oler y creer que está podrido cuando no es así. El problema que uno podría tener con el perfume es que las pieles sensibles no toleran bien algunas fragancias, como las que derivan de las flores y frutas, como el lemonene, linalool, cinnamal, geraniol entre otros, pero si tú tienes piel sensible supongo que vas con el dermatólogo y él te recomienda productos específicos para tu tipo de piel, los cuales tienen perfume pero no derivados de la naturaleza, pasa lo mismo con los aceites esenciales. El perfume lo encuentras en el INCI como perfume, parfum, aroma, fragancia y se encuentra siempre hasta el final.
+ Parabenos: conservante, y ya con esto lo apruebo, los conservantes son muy importantes en los productos de cosmética, porque una vez que abrimos el producto, le entra aire, polvo, nuestras manos, y eso sino tiene un conservante empieza a ser un cultivo de bacterias, las cuales luego aplicamos en nuestro rostro, en nuestra piel, en nuestro cabello, y luego nos preguntamos porque nuestra piel está mal, así que siempre revisen que ese producto tenga un conservante, por ejemplo: parabenos, el cual encuentras en el INCI como methylparaben, ethylparaben, propylparaben y butylparaben y solo pueden estar en un porcentaje de 0.4% solos o en 0.8% en combinación.
+ Parafina: la parafina es aceite mineral, ya te hable de ellos en mi post: Aceites ¿son buenos o malos para la piel? Y como te mencioné en aquel post lo único que hacen por tu piel es crear una capa protectora para que nada entre y nada salga, así manteniendo la humectación de ésta. No es comedogenica* pero sí oclusiva**, por tal motivo en aquel post te recomendé que lo usarás como tu último paso de la rutina si es que lo vas a usar puro, aunque si vas a usar un aceite para finalizar tu rutina te recomiendo mejor uno vegetal. Lo que a la gente no le gusta es que proviene del petróleo, no es biodegradable como las siliconas, que hablaremos de ellas más abajo, yo personalmente sí es puro no lo usaría, pero dentro de una formulación la verdad es que no me molesta, ayuda a crear esa capa protectora para que el ingrediente activo de esa formulación, ya sea un ácido hialurónico, panthenol, ácido ascórbico, trabaje y no escape gracias a esa capa protectora que creó. En el INCI lo puedes identificar como petrolatum, mineral oil, parafina líquida.
+ Siliconas: aportan brillo al cabello, suavidad a la piel, entonces ¿por qué las odian tanto? porque hay dos tipos de siliconas, las solubles en agua, que las vamos a llamar las buenas y las insolubles en agua que serán "las malas".
- Las insolubles en agua son malas porque como lo dice su nombre no se disuelven en el agua y esto provoca que se queden en la piel y en el cabello, ojo, esto no quiere decir que NUNCA te las vas a poder retirar del cabello o la piel, hay que hacer una buena limpieza con un jabón a base de aceite en el rostro; y en el cabello una buena limpieza con un sulfato. Otra cosa que quiero aclara es que no por el hecho de que se queden en la piel quiere decir que sean comedogénicas, pero recuerda que estas siliconas malas si van a hacer una capa encima de toda tu piel y por eso es importante la doble limpieza. Sino sabes de qué estoy hablando, ve a etiquetas, Skincare, y a leer: Rutina facial coreana, ¿qué pasos seguir? Para finalizar ya con las malas, que no son malas realmente si haces una buena limpieza, te voy a decir cómo las puedes identificar en el INCI: dimothicona, dimethicone; terminan en cona o cone.
- Las solubles en agua como lo dice su nombre se disuelven en el agua, aquí no hay problema si hiciste una doble limpieza o no, con el puro jabón basta, se van después de que te aportaron ese brillo y esa suavidad tanto en el cabello como en la piel, por eso son buenas, aportan lo que tienen que aportar y se van. Las puedes identificar en el INCI con el prefijo PEG o terminan en ol, ejemplos: dimethiconol, dimethicone copolyol, lauryl methicone copolyol, PEG-n0 dimethicone.
+ Sulfatos: nos ayudan a limpiar y lo bueno de ellos es que tiene una parte afín al agua y otra parte afín a la grasa, lo que hace más fácil la limpieza llevándose así la grasa entre el agua. A mucha gente no le gustan los sulfatos porque dicen que les reseca demasiado la piel, creo yo que el problema no es el sulfato, sino la formulación de ese producto. He probado limpiadores de rostro que me acartonaron la piel horrible, así como limpiadores que me dejaron la piel fresca e hidratada y tanto unos como otros tienen sulfatos en su formulación, así que el problema no es el sulfato, sino la combinación de ingredientes y los porcentajes de estos. Ya ahondaremos en este tema de formulación más adelante. Los sulfatos los puedes identificar en el INCI como: sulfate, coco-sulfate, SLS} Sodium lauril sulfate, este último es el que tiene detergencia muy alta y si está en una mala formulación puede irritar; SLES} es parecido al SLS pero más suave y por ende limpia menos.
En conclusión podemos decir que NO HAY INGREDIENTES TÓXICOS, todos los ingredientes que hay en los productos, son ingredientes que tienen años de investigación, años de uso, y a pesar de que ese ingrediente ya esté en el mercado se sigue investigando de él, no hay nada que temer, sí se encuentra en el mercado es porque ha pasado por todos los estándares de calidad, investigación, en sí, por todos los filtros y es seguro. Di no a la quimiofobia.
Espero que este post haya sido ilustrativo, para mí escribirlo lo fue. Llegó la hora de despedirme, espero que tengas una gran semana, nos vemos el próximo viernes, recuerda que soy Mir Escalante y esto es Serendipia.
* es muy pequeño, entra a tu poro y lo tapa
** hace una capa sobre toda tu piel
** hace una capa sobre toda tu piel
0 comentarios